Son los departamentos con más habitantes pero también los que más personas de otros puntos de la provincia reciben. Esto se traduce en que son lugares con más tránsito vehicular y por ende con más accidentes. Esto último fue confirmado por la División de Tránsito de la Policía de San Juan que brindó un detallado informe a Diario La Provincia donde puntualiza la cantidad de muertos y colisiones que se dieron del 1 de enero al 6 de septiembre.

Según este escrito, la Ciudad de San Juan es el departamento donde más accidentes ocurrieron desde el 1 de enero al 6 de septiembre. Así lo aseguró un informe de la División Tránsito de la policía provincial que indicó que hubo 128 colisiones o vuelcos, luego siguió Rawson con 103, Chimbas con 80, Rivadavia con 69, Santa Lucía con 46, Caucete con 20 y 25 de Mayo con 16 siniestros registrados por la Policía de San Juan. Además hubo otros departamentos que registraron menor cantidad de accidentes.

 

Si bien 25 de Mayo es el departamento que menos hechos viales registró, está a la cabeza con la mayor cantidad de muertos. Hubo ocho fallecidos en siete siniestros. Luego siguen Rawson con siete y Pocito con 6 fallecidos. El conteo continúa en Chimbas con cinco, Capital y Caucete con cinco, Rivadavia y Santa Lucia y 9 de Julio con cuatro muertes cada uno. Albardón sigue con tres y Sarmiento con tres, y en otros departamentos, es menor la cantidad.
Desde la División de Tránsito de la Policía provincial registran una cantidad de muertos de 47 hasta el 6 de septiembre, sin embargo Diario La Provincia hizo un relevamiento periodístico y concluyó que hasta esa misma fecha hubo 61 muertos.
A pesar de que la policía intensificó en septiembre los controles y operativos, la cantidad de siniestros no pararon. En septiembre murieron 15 personas en siniestros viales y en un fin de semana llegó al límite de haber 7 fallecidos (y uno más que quedó en terapia intensiva y murió semanas después).
 
Las calles más peligrosas que marca el informe de la División de Tránsito son: 
Capital 
1. Avenida Libertador y calle Mendoza de Capital, con 45 siniestros cada una.
2. Avenida Ignacio de la Rosa, con 16
3. General Acha con 13.
4. El cruce de Avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento con 5 siniestros.
 
Rawson

1. Conector Sur con 41 siniestros.

2. Conector Sur y República del Líbano con 26 accidentes con heridos leves y graves.
3. Calle Mendoza de Rawson con 20 siniestros
4. Boulevard Sarmiento al igual que República del Líbano con 13.
 
Chimbas
1. Ruta 40 es la vía más peligrosa con 37 registrados.
2. Calle 25 de Mayo con 27
3. Benavidez con 18
4. Cipoletti  con 10
5. Centenario con 9 
2. Cipoletti y 25 de Mayo es la esquina más peligrosa con 12 accidentes
 
Rivadavia
1. Avenida Ignacio de la Rosa con 28 siniestros
2. Avenida Libertador con  24
3. Calle San Miguel con 12
4. El cruce más peligroso es el de avenida Ignacio de la Rosa y Meglioli con seis siniestros viales registrados.
 
Santa Lucia
1. Avenida Circunvalación con 20 siniestros,
2. Calle Hipólito Yrigoyen con 15
3. Ruta 20 con 10. 
 
Los horarios

 

Los horarios más peligrosos en Capital son los que transcurren entre las 20 y las 00.30. En ese periodo se registraron en el periodo analizado cinco muertes en cinco siniestros. En cuanto a Rawson, se provocaron seis, entre las 12 y las 21, dos de ellas, en calle República del Líbano. Pocito cuenta con seis tragedias fatales producidas entre las 7 y las 23, dos de estas en calle David Chávez. En Chimbas sólo hubo dos muertes a causa de siniestros viales, las dos en ruta 40, una en la intersección con calle Oro y la otra a 400 metros del Barrio Mariano Moreno. Ambas de produjeron entre las 5 y las 16.30.
En Rivadavia, hubo cuatro muertos entre las 4 y las 11:30. La misma cifra de fallecidos se registró en Santa Lucía pero los horarios fueron entre las 3 y 19.30.