El Radiotelescopio Chino-Argentino CART, que se construye en la localidad sanjuanina de Barreal, superó ampliamente el 50% de avance y avanza hacia su etapa final.

El avance no solo es significativo en términos técnicos: hace poco más de un mes zarpó desde China una embarcación con piezas fundamentales del radiotelescopio, especialmente de la parte electrónica, que serán instaladas en San Juan para completar el sistema de observación astronómica.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, la magnitud de la obra es difícil de dimensionar hasta verla personalmente. “Desde afuera, una vez en funcionamiento, será algo impresionante. El aparato tiene más o menos la altura, o incluso un poco más, que el campanil de la Catedral de San Juan, contó a Diario La Provincia SJ.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

Además del impacto visual, el valor científico del CART es central para el desarrollo de la provincia y del país: “Desde el punto de vista científico, para la provincia y para la universidad va a ser algo extraordinario, porque la pondría en un lugar de relevancia a nivel internacional. Un artefacto de esta naturaleza va a ser único en Sudamérica”.

En cuanto a la posibilidad de su puesta en marcha, el decano prefirió no dar fechas cerradas, pero estimó que el radiotelescopio podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. “Quiero ser muy precavido porque este proyecto ha tenido tantas idas y vueltas, pero de acuerdo a lo que me informa el equipo técnico, esa es una fecha probable”, explicó.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

Respecto a la renovación del convenio con la Nación, Castro se mostró más optimista en los últimos días: “Recibimos señales concretas del gobierno nacional sobre la voluntad de firmar la continuidad del proyecto. Si bien faltan algunos detalles técnicos, como tiempos de observación y cuestiones formales, vemos esta señal como muy positiva y alentadora”.

Así, con un grado de avance muy alto, equipamiento clave en camino desde China y el compromiso de actores locales e internacionales, el CART se consolida como uno de los proyectos científicos más importantes del país. Su concreción no solo abrirá nuevas fronteras en la radioastronomía, sino que también posicionará a San Juan como un referente regional en investigación científica y desarrollo tecnológico.

Noticias relacionadas

Sin puntos ante River, San Martín deberá mejorar para salir del fondo

Sin puntos ante River, San Martín deberá mejorar para salir del fondo

Nevada en Iglesia: el temporal dejó postales que cautivaron a los sanjuaninos

Nevada en Iglesia: el temporal dejó postales que cautivaron a los sanjuaninos

Tras el temporal, qué pasará con las clases en San Juan

Tras el temporal, qué pasará con las clases en San Juan