Este lunes, se conoció que la empresa estatal sanjuanina CanMe recibió la certificación de producción orgánica para cannabis medicinal, convirtiéndose en la primera y única del país en alcanzar este reconocimiento. Ahora, el enfoque está en la posibilidad de comercializar el producto que ya es distribuido al Ministerio de Salud para un grupo de pacientes.

“Es un esfuerzo importante que surge de la empresa como objetivo principal que es la certificación de normas de calidad. Ya hemos conseguido la certificación de buenas prácticas agrícolas y ahora esto es un logro muy importante de certificación de orgánicos, que es una implementación que son necesarias para que la empresa tenga un producto de calidad, dentro de la parte productiva”, dijo el presidente de CanMe, Dr. Gonzalo Campos, en radio Mil20.

“Sin duda, estamos hablando de estándares internacionales para estos productos en los que no se utilizan agroquímicos prohibidos. Están totalmente certificados y se pone a la empresa en una situación muy particular. Nos da la posibilidad de ser los pioneros”, dijo.
CANME San Juan y un logro destacado: la primera empresa argentina certificada para producir cannabis medicinal. Foto: SI San Juan

Campos destacó que “toda esta dinámica del cannabis medicinal ha generado expectativas y que se han visto frustradas por la incertidumbre dentro del mercado. Pero CanMe no se ha quedado quieta y la empresa está funcionando dinámicamente. Apostamos a la elaboración de un producto farmacológico, aprobado por el Ministerio de Salud que es pionero. Es el primer producto a nivel provincial que se ha aprobado y que tiene un registro propio”.

Acerca de lo que falta para la comercialización, Campos manifestó que “básicamente hemos estado estableciendo canales de diálogo con el ministro de salud, a quien agradecemos las posibilidades de atención y darle la posibilidad de viabilidad a esta inquietud. Ya estamos entregando, hace un año y medio, a división Farmacia un producto ético prescripto por el médico especialista y para el tratamiento de aquellos que estén registrados y volcado en gratuidad. Pero el objeto social de la empresa es la comercialización de este mismo producto”.

CANME San Juan consiguió un destacado logro internacional. Foto: CANME San Juan

Expresó que se trabaja en los mecanismos legales para ello: “ya hemos hecho los convenios y tendremos que seguir evolucionando, ciertamente para que en un plazo razonable podamos tenerlo dentro de todas las farmacias a nivel doméstico. Si bien el ministro de Salud tiene la visión que sea en agosto, esta es una cuestión muy optimista y auspiciosa. Acompañamos eso y se dará en los tiempos necesarios”.

¿A qué se aplica el tratamiento de cannabis medicinal?

Campos destacó que se indica a pacientes con epilepsia refractaria, enfermedad en la que tiene 82% de eficiencia. También puede ser aplicado a tratamiento del dolor crónico a pacientes traumatológicos, a oncológicos como coayudante terapéutico.

Por otro lado, para trastornos del sueño insomnio y algún tipo de cefaleas.

Noticias relacionadas

Quiénes son los detenidos por un ataque a balazos en Rivadavia

Quiénes son los detenidos por un ataque a balazos en Rivadavia

Ratificaron el aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima será de $700 mil

Ratificaron el aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima será de $700 mil

Fuertes vientos por 2 días: ¿qué zonas de San Juan están bajo alerta?

Fuertes vientos por 2 días: ¿qué zonas de San Juan están bajo alerta?

El centro de Jáchal, revolucionado por el incendio de una casa

El centro de Jáchal, revolucionado por el incendio de una casa