El anuncio del Colegio Médico de San Juan de un inminente cierre del sanatorio CIMYN causó preocupación en los 136 empleados que tienen su fuente laboral en relación de dependencia. Tras manifestarse en la Subsecretaría de Trabajo, hubo novedades, este lunes.

Mariana Bravo, delegada de los empleados de la salud del sanatorio, destacó en Telesol Noticias que “nos recibió el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese y nos ha declarado una conciliación obligatoria. Vamos a reunirnos con el directorio del Colegio Médico, este martes, a las 9:30 hs.”.

Señaló que hay preocupación e incertidumbre entre los empleados de la salud, que continúan prestando servicios de manera normal. Bravo señaló que, como ocurrió en anteriores ocasiones en las que el Colegio Médico atravesó otra crisis con el sanatorio, “no nos entregaron vouchers de mercadería o servicios. Nos han pagado el 50% del sueldo y esperamos que nos paguen el resto”.

El centro integral para la mujer y el niño está en crisis, según el Colegio Médico. Foto: Archivo/ Diario La Provincia SJ.

Agregó, “sería muy doloroso anunciar el cierre de un sanatorio con tanta trayectoria. Esperamos tener buenas noticias, este martes”.

Deudas millonarias

“Se ha tomado la difícil decisión de proceder al cierre total del sanatorio CIMYN”, indicaron el pasado viernes desde el Colegio Médico de San Juan, luego de agotar, según la entidad, las gestiones con autoridades de la Dirección de Obra Social (DOS) y del Ministerio de Salud Pública.

De acuerdo con lo informado, la deuda reclamada por el Colegio Médico a la Obra Social Provincia asciende a más de $1.200 millones y corresponde, principalmente, a medicamentos dispensados a afiliados de la obra social. En paralelo, la institución médica indicó que iniciaron una instancia judicial para reclamar el monto adeudado.

Aducen que uno de los puntos centrales del reclamo es que, solo se recibieron pagos parciales, lo que impidió cumplir con los salarios del personal. A esto se suman la denuncia de que los valores abonados por la OSP por las prestaciones están por debajo de los costos reales, algo que, según el Colegio Médico, fue reconocido por el propio interventor de la obra social.

“Los pagos a los profesionales médicos por prestaciones esenciales resultan insuficientes, afectando directamente la continuidad de los servicios de salud“, marcaron desde la entidad.

 

Noticias relacionadas

Fasoli, de OSP, sobre el cierre del CIMYN: “Estamos abiertos al diálogo”

Fasoli, de OSP, sobre el cierre del CIMYN: “Estamos abiertos al diálogo”

Tras el anuncio de cierre del Cimyn, OSP respondió al Colegio Médico: “grave denuncia”

Tras el anuncio de cierre del Cimyn, OSP respondió al Colegio Médico: “grave denuncia”

El Colegio Médico confirmó el cierre del CIMYN por una crisis económica

El Colegio Médico confirmó el cierre del CIMYN por una crisis económica

Los gastos en dólares con tarjeta volvieron a crecer en abril

Los gastos en dólares con tarjeta volvieron a crecer en abril