Este fin de semana, el Parque de Mayo se convirtió en escenario de los festejos centrales del Día de la Primavera. Sin embargo una escena llamó mucho la atención de quienes circulaban por ahí: un vallado con lona verde. Es que hace una semana comenzaron los trabajos entorno al Master Plan “Puesta en Valor del Parque de Mayo y sus alrededores” que apunta a una modificación estructural en la parte Sur-Este del predio. El ministerio de Infraestructura, Agua y Energía tiene diseñado el trabajo de intervención del espacio verde de 15.000 m2, en tres partes de los cual ahora se aplicará la primera que abarca más de 2.000 m2.

El objetivo es revitalizar el pulmón verde más grande de San Juan y para ello la primera etapa contempla los cambios en el sector que no había sufrido remodelaciones en los últimos años que es la ubicada en calle Las Heras y avenida Libertador. Allí este Master Plan Remodelación establece la creación de una zona de juegos infantiles. 

En un periodo de 120 días, que durarán los trabajos en esta primera etapa, se cambiarán todas las instalaciones del Parque que tienen más de 26 años. Para ello, las máquinas ya empezaron a trabajar en la limpieza del lugar y la erradicación de árboles que están secos desde hace tiempo.  

Por eso ya se pueden ver las máquinas trabajando detrás de esas enormes lonas verdes. Allí se construirá un espacio de juegos que pretende ser seguro de 2.790 m2. Esta fase incluye una inversión de más de $1.423 millones. La modificación incluirá traer a ese lugar el patio de juegos que hoy está sobre calle 25 de Mayo y a la vez revitalizar un área que permite mayor interacción con la naturaleza.

PATIO DE JUEGOS

En esta primera etapa se realizará la integración de la calesita con los nuevos módulos de juegos, además de conectar con los senderos existentes y la pista de bicicletas, que también serán remodelados. Esto, permitirá que todo el espacio quede como un gran patio de juegos.

Además, se realizará la incorporación de juegos modernos y seguros, equipados con pisos de goma antideslizantes, adecuados para niños de 2 a 12 años. Se instalarán tres islas de juegos con mangrullos, toboganes de diferentes alturas, puentes, postas y trepadores, pensados para el disfrute y la seguridad de los niños. De esta manera, el nuevo sector de juegos será único en San Juan. Tendrá juegos inclusivos para personas con discapacidad. 

FORESTACIÓN

Otros de los trabajos contemplados en la fase 1 es la conservación y mejora del entorno natural, con la protección de la forestación existente y la plantación de árboles que requieren poco agua. Creando así unos 4.000 m² de nuevos espacios parquizados y forestados. Esto, porque se pondrá césped y nuevos arbustos en zonas en las que actualmente hay edificaciones que están obsoletas.

El proyecto prevé además, la colocación de mobiliario urbano nuevo, incluyendo bancos, cestos de residuos, bebederos, señalética, y tótems solares para cargar celulares, diseñados para la comodidad y conveniencia de los visitantes. También, el mejoramiento de la iluminación, con la instalación de más de 100 luminarias nuevas para asegurar un entorno seguro durante las horas nocturnas. Sobre todo, en zonas en las que actualmente la iluminación es escasa.