Este jueves, el Gobierno de San Juan presentó CIDI, una herramienta digital con un Bot de Whatsapp que permitirá, entre otras gestiones, sacar turnos para prestaciones de salud, en el ámbito público. Vale destacar que para usarlo es preciso tener usuario en Ciudadano Digital.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez destacó en rueda de prensa que “esta es una herramienta más que estamos sumando. Decir que esto termina con un sistema y un problema crónico sería muy aventurado. Acá se trata de sumar herramientas, no reemplazar unas, traer otras o ir probando. Cada cosa que sumamos es un alivio más que generamos”.
Habilitado a partir de las 8 de la mañana, agregó que “desde el ministerio nos llegó el número que ya habían más de 300 turnos solicitados, pero todavía no tenemos la estadística. Los turnos de la agenda que se ha hecho a nivel provincial unificando todas las agendas, nos ha permitido y nos va a permitir con este funcionamiento, poder determinar quizás dónde tenemos alguna especialidad con mayor demanda. Eso nos permite la informatización de este sistema”.
Expresó que “lo que se va a poner al final del sistema de turnos, de la solicitud, es una encuesta de cómo se sintió el paciente pidiendo el turno, si logró obtenerlo”. Y marcó una bondad de CIDI: “al identificar dónde vive la persona, otorgamos los turnos dentro de su departamento, por lo cual tratamos de sacar del Rawson y del Marcial Quiroga, esas grandes colas que se generaron”.
El ministro de Salud resaltó que CIDI es una herramienta que se suma, pero no será exclusiva para sacar turnos. “No solamente la conectividad sería un inconveniente para acceder a CIDI, sino por una cuestión etaria. Si bien hoy todo el mundo maneja el WhatsApp, hay grupos etarios, sobre todo los adultos mayores, para los que tenemos que dejar el 0800 porque necesitan tener una persona del otro lado que los ayude. Sin embargo, hemos calculado que el 93% de las personas podrían tener acceso al WhatsApp y el resto queda el 0800”.