El programa “Hora Adaptada”, impulsado por el Ministerio de Salud de San Juan, fue bien recibido por las autoridades y cuenta con el acompañamiento de especialistas y personal capacitado para brindar una atención inclusiva y respetuosa. Esta iniciativa comenzó a implementarse en San Juan como una estrategia novedosa dentro del plan de inmunización.

Fernanda Paredes, jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, explicó a Diario La Provincia SJ que este proyecto fue trabajado en conjunto con especialistas en el tema y recibió una buena recepción por parte de las autoridades provinciales. “No es algo improvisado. Los vacunadores fueron capacitados y trabajamos con el personal del centro terapéutico Aurora Pérez, que se puso a disposición con sus consultorios”, señaló.

Los vacunadores fueron capacitados y trabajamos con el personal del centro terapéutico Aurora Pérez, que se puso a disposición con sus consultorios. Foto: Sisanjuan.

La funcionaria destacó el acompañamiento de las autoridades sanitarias y el respaldo institucional hacia los proyectos que surgen desde el Programa de Inmunizaciones. “Es muy grato ver la buena recepción que tenemos cuando presentamos propuestas nuevas”, remarcó.

En cuanto al funcionamiento del programa, explicó que los consultorios se adaptan a las necesidades del paciente, especialmente teniendo en cuenta la edad y otras condiciones individuales. “La idea es brindar un espacio tanto para el paciente como para los padres. Por ejemplo, que el papá pueda decirnos si su hijo no puede esperar en la sala de espera porque le provoca ansiedad. Se respeta que puedan autorregularse y no se les quiten sus elementos de apego”, detalló.
La funcionaria destacó el acompañamiento de las autoridades sanitarias y el respaldo institucional hacia los proyectos que surgen desde el Programa de Inmunizaciones. Foto: Archivo.

La propuesta está dirigida a toda la población de la provincia, sin distinción etaria. Aunque no se busca medir el impacto en cantidad de vacunados, el servicio ya se encuentra en funcionamiento y recibe al menos dos consultas diarias, con mayor concurrencia durante las horas de la tarde.

Paredes subrayó que más allá de los números, el objetivo principal es poner el servicio a disposición de la comunidad, brindando una atención más humana y empática.

De qué se trata

El Ministerio de Salud de San Juan, a través del Programa Provincial de Inmunizaciones de la División Epidemiología y el Departamento de Medicina Sanitaria, pusieron en marcha el proyecto “Hora Adaptada” en el Vacunatorio Central. La iniciativa está destinada a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o algún trastorno del neurodesarrollo, quienes podrán acceder a la vacunación en un entorno adaptado.

La funcionaria destacó el acompañamiento de las autoridades sanitarias y el respaldo institucional hacia los proyectos que surgen desde el Programa de Inmunizaciones. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la experiencia de vacunación, adaptando el entorno físico y los procedimientos a las necesidades específicas de este grupo. Para ello, se busca reducir estímulos visuales y sonoros, utilizar pictogramas y apoyos visuales para facilitar la comunicación, y asegurar que el personal esté capacitado y sensibilizado para brindar una atención respetuosa e inclusiva. El Vacunatorio Central, donde funciona el programa, reafirma así su compromiso con la inclusión y la mejora continua.

 

Noticias relacionadas

Viento Zonda en San Juan: a qué hora llegarán las ráfagas fuertes

Viento Zonda en San Juan: a qué hora llegarán las ráfagas fuertes

Un colectivo de la Red Tulum perdió una rueda mientras circulaba

Un colectivo de la Red Tulum perdió una rueda mientras circulaba