A las puertas de una nueva temporada primaveral, el sector gastronómico y hotelero de la provincia se prepara para una serie de fechas clave, entre ellas el Día del Maestro y la llegada de los días cálidos, que tradicionalmente impulsan el consumo. Sin embargo, la realidad económica actual obliga a mirar el panorama con cautela y a implementar cambios en la manera de operar.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, su representante Analía Tello confirmó que los empresarios vienen atravesando un contexto de caída sostenida en la demanda. En este marco, explicó que uno de los principales ajustes fue la reducción o eliminación del sistema de reservas, una práctica cada vez menos habitual en la gastronomía local.

Los empresarios vienen atravesando un contexto de caída sostenida en la demanda. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Hay que tener en cuenta que, desde hace un tiempo, la gente ya no reserva y sale de manera más espontánea. También los comerciantes y empresarios tratan de evitar el sistema de reservas, porque implica tener una mesa inmovilizada. Al sanjuanino, en general, le cuesta mucho la puntualidad”, comentó Tello a Diario La Provincia SJ.

Luego, sumo: “Una mesa es un punto de venta. No se puede tener parada tres horas por una reserva que nunca se concreta. Entonces, para evitar esas situaciones, muchos directamente optan por no tomar reservas y trabajar con la gente que llega de forma espontánea“.

Ante un escenario complejo, gastronómicos esperan un repunte en la demanda para el Día del Maestro. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Fechas clave y expectativas para septiembre

A pesar del contexto complejo, el sector deposita sus esperanzas en ciertas fechas del calendario, como el Día del Maestro y la llegada de la primavera. Estas jornadas suelen generar un leve repunte en la actividad comercial.

Este 11 de septiembre, con la llegada de la primavera y los días lindos, se registra un pequeño movimiento. Septiembre es uno de los meses más bonitos del año para disfrutar con amigos, con la floración y el buen clima, lo que suele incentivar las salidas”, indicó Tello.

Gastronomía y hotelería esperan un repunte en la demanda. Foto: Archivo.

Además, recordó que en agosto, gracias al Día del Niño, se logró encadenar semanas de buena venta, algo que trajo alivio temporal al sector.

Después del Día del Niño viene un desierto. Nadie sale. Entrás a sobrevivir. Pero ahora, con las fechas que vienen y con el Día de la Madre en octubre, esperamos una mejora en las visitas”, añadió.

La caída en las ventas y el impacto económico

El escenario de fondo, sin embargo, sigue siendo preocupante. Según Tello, la caída en el consumo fue muy marcada, al punto que comparan el primer semestre del 2025 con los niveles de actividad de la pandemia.

La caída en el consumo fue muy marcada, al punto que comparan el primer semestre del 2025 con los niveles de actividad de la pandemia. Foto: Archivo

Venimos con una disminución muy importante en las ventas. El poder adquisitivo de la población está muy reducido, y eso hace que una de las primeras cosas que se recorte sea el consumo gastronómico. El primer semestre fue tan duro que lo comparamos con la pandemia”, afirmó.

De acuerdo a sus estimaciones, las ventas actuales están un 50% por debajo de lo necesario para alcanzar los niveles del año pasado, que ya de por sí mostraban una baja del 20 al 30%.

Los locales hoy deberían facturar un 50% más para estar a la altura del año pasado. Y el año pasado ya veníamos con caída. Es una baja muy importante”, sostuvo.
El sector atraviesa una situación compleja. Foto: archivo-ilustrativa

Frente a esto, muchos empresarios han optado por reducir personal y ajustar costos operativos, buscando adaptarse a un mercado cada vez más desafiante.

“Nos vamos reinventando: achicamos personal, nos ayornamos, nos acomodamos a la situación. Pero la baja del consumo y la falta de rentabilidad nos afecta mucho”, cerró.

 

Noticias relacionadas

Una emprendedora sanjuanina fue víctima de un robo y pide ayuda

Una emprendedora sanjuanina fue víctima de un robo y pide ayuda

San Juan presentó un plan integral para abordar los consumos problemáticos

San Juan presentó un plan integral para abordar los consumos problemáticos

“Confío en la Justicia”: el firme mensaje de la madre de Julieta Viñales

“Confío en la Justicia”: el firme mensaje de la madre de Julieta Viñales

Viento intenso en camino: pronostican ráfagas de hasta 110 km/h para una zona de San Juan

Viento intenso en camino: pronostican ráfagas de hasta 110 km/h para una zona de San Juan

Ángel, el sanjuanino que viajó a Buenos Aires para un estudio vital y cumplió su promesa a la Virgen

Ángel, el sanjuanino que viajó a Buenos Aires para un estudio vital y cumplió su promesa a la Virgen