La Obra Social Provincia se encamina a implementar su credencial digital en la que, además de acceder a prestaciones, se podrá denunciar a los profesionales de la medicina que cobren plus.

La máxima autoridad de OSP, el Dr. Rodolfo Fasoli destacó en radio MIL20 que “sobre el carnet digital es un lanzamiento próximo, con la colaboración del Ministerio de Salud y del DPI. Todavía no tengo una fecha cierta, pero estamos trabajando y terminando los detalles. Un paciente con su credencial digital va a poder dar después, como opinión de esa consulta, si tuvo cobro extra o no. Eso ya está prácticamente listo, junto con la receta electrónica, que es el otro paso grande que estamos dando”

En ello, confían en que la credencial digital mejorará el seguimiento de los profesionales que cobran plus; lo que es sancionado con el pase a un padrón de prestadores no fidelizados. Eso se traduce en un menor pago por consulta y práctica por parte de la OSP. 

En la credencial digital, la validación será a través de Ciudadano Digital. “Una vez que el paciente tenga su credencial digital, va a ir a una consulta y con eso va a generar un token, que es un código de validación. Es similar a lo que pasa con el banco,cuando uno va a hacer una transacción. Ahí ya vamos a tener un dato de en qué momento se hizo la consulta, a dónde y con quién”, señaló. El proceso continúa con el envío de un mensaje que le va a llegar al celular al afiliado y podrá opinar sobre cómo fue atendido, si está conforme y si le cobraron plus.

Padrón fidelizado

Faoli destacó que “tuvimos muchas denuncias y cerca de 300 profesionales que fueron pasados al padrón de no fidelizados. Tiene que ver con algunas especialidades y dentro de ellas, Pediatría tiene pocos pero en Traumatología, se seguimos recibiendo denuncias. Por otra parte, en oftalmología prácticamente están todos fidelizados”.

Una vez que se decide quitar a los profesionales del padrón de prestadores fidelizados de OSP, se notifica a las entidades intermedias y a las asociaciones profesionales. “Prácticamente, a diario se va modificando esta situación”, dijo. Sobre la metodología, las denuncias son realizadas por la página Web de OSP o directamente en el libro de quejas de la obra social. Además, el profesional puede presentar su descargo, previo a la decisión oficial.

Destacó que un profesional que no está fidelizado en OSP está cobrando de la obra social, $3.400 por una consulta y el que está fidelizado más de $12.000, a ocho meses de regir el proyecto.