En el inicio del 2025, San Juan redobla su apuesta por el fomento a la lectura con una inversión significativa en su red de bibliotecas populares. Con un aumento del 100% en los subsidios otorgados a estas instituciones, la Dirección de Bibliotecas Populares lanzó un proyecto innovador que busca conquistar a los nuevos lectores, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes.

Este año volvimos a aumentar un 100% el subsidio que reciben las bibliotecas populares inscriptas en la Federación, lo que significa un incremento del 200% en lo que va de la gestión”, explicó Federico Caballero, director del área.

Este apoyo económico mensual se destina principalmente al pago de bibliotecarios y auxiliares, permitiendo que más espacios puedan mantenerse activos y con personal capacitado.

la Dirección de Bibliotecas Populares lanzó un proyecto innovador que busca conquistar a los nuevos lectores- Foto: Diario La Provincia SJ

Pero el impulso no es solo financiero. Desde fines de 2024 se implementa el programa MCH (Manga, Cómic e Historieta), una iniciativa que acerca la literatura gráfica a estudiantes de escuelas primarias (5° y 6° año) y secundarias. Con visitas programadas a los establecimientos educativos, se da a conocer el material disponible en las bibliotecas y se promueven historias visuales que resultan altamente atractivas para las nuevas generaciones.

“El manga, los cómics y las historietas argentinas son puertas de entrada a la lectura para muchos jóvenes. Por eso decidimos construir una propuesta pensada en sus intereses, sin ir en contra de lo digital, sino integrándolo”, destacó Caballero. El programa logró captar nuevos socios para las bibliotecas y generó alianzas con escuelas y bibliotecas populares cercanas para que ofrezcan este tipo de material, incluyendo talleres y actividades complementarias.

Desde fines de 2024 se implementa el programa MCH (Manga, Cómic e Historieta), una iniciativa que acerca la literatura gráfica a estudiantes de escuelas primarias (5° y 6° año) y secundarias. – Foto: Diario La Provincia SJ

El proyecto cuenta con aval del Ministerio de Educación y ha sido declarado de Interés Cultural por la Cámara de Diputados, lo que refuerza su legitimidad institucional y asegura su continuidad durante el 2025. A su vez, el impacto del programa no se limita al fomento lector: también fortalece la red de bibliotecas como espacios vivos, actualizados y conectados con las inquietudes culturales del presente. El gran objetivo es poder recorrer todas las escuelas de la provincia.

Además de las acciones en escuelas, la Dirección de Bibliotecas Populares continúa apoyando la producción literaria local. Además, brinda espacios, difusión y soporte técnico a autores sanjuaninos que deseen presentar sus obras, en muchos casos por primera vez. “Ponemos a disposición el edificio, el sonido, las redes sociales y hasta un video institucional gratuito para que cada autor se sienta acompañado”, detalló Caballero.

La Dirección de Bibliotecas Populares continúa apoyando la producción literaria local- Foto: Diario La Provincia SJ

Durante el año también se prevén nuevas actividades culturales abiertas a la comunidad. Todo forma parte de tres ejes fundamentales: fomento a la lectura, fortalecimiento de las bibliotecas populares y promoción de la literatura sanjuanina.

Con más de 100 socios en la biblioteca central y una agenda activa en territorio escolar, San Juan apuesta a que sus bibliotecas no solo conserven su valor cultural e histórico, sino que también sean espacios de innovación, encuentro y lectura para las nuevas generaciones.

Noticias relacionadas

Incendio en San Roque: desplegaron un intenso operativo

Incendio en San Roque: desplegaron un intenso operativo

¿Baja la temperatura?: Así estará el tiempo este lunes en San Juan

¿Baja la temperatura?: Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Banco San Juan activa la venta de dólares: lo que hay que saber

Banco San Juan activa la venta de dólares: lo que hay que saber

El Telescopio Steinheil, un puente entre la historia y la astronomía sanjuanina

El Telescopio Steinheil, un puente entre la historia y la astronomía sanjuanina