Con las banderas de Argentina y Chile en alto, este lunes abrió el Paso de Agua Negra. En la ocasión se realizó un emotivo acto encabezado por el gobernador Sergio Uñac y el alcalde chileno Claudio Ibáñez quien destacaron la voluntad de mantener la unidad y hermandad entre ambos países.
Tras la entonación de los himnos de las dos repúblicas y las palabras del padre Rómulo Cámpora, el gobernador Sergio Uñac tomó la palabra y destacó la posibilidad que ambos países tienen de recorrer el camino unidos para el crecimiento de la región.

“Este Paso, es un paso de integración física, económica, social y cultural entre ambos países. Esta oportunidad es más que trascendente para reafirmar la integración que se ha venido trabajando durante mucho tiempo y que en esta oportunidad nos encuentra en pasos avanzados no solo en el proyecto del Túnel sino también de la licitación pertinente”, comenzó destacando Uñac haciendo referencia a una de las obras más emblemáticas e imponente que tendrán ambos países: el Túnel de Agua Negra.
El mandatario provincial destacó que “por decisión de ambos países y con el empuje que damos ambas regiones se consiguió el financiamiento del BID”. “Esto permitirá que el Túnel de Agua Negra sea un sueño hecho realidad. Hemos conversado con el intendente para que en el primer trimestre del año 2018, con precalificación de por medio, y antes de culminar el periodo de bachelet podamos proceder a la firma del convenio e inicio de la obra pertinente”, agregó.

Finalmente Uñac destacó que el camino en esta ocasión ha sido inaugurado gracias al trabajo conjunto de Vialidad de Chile y de Argentina “que han hecho un trabajo impecable para poner este camino en condiciones”.
Por su parte, Claudio Ibáñez retomó la idea de unidad nacional que propuso Uñac y destacó que pensar en esto en el escenario natural que lo hace implica un sello histórico muy importante. “Estamos aquí a 4.800 metros de altura. Éste es el paso más alto de la frontera del lado chileno y argentino. Ahora estamos ratificando la unidad”, comenzó expresando Ibáñez quien luego recordó que Argentina transita este año el del Bicentenario de la Independencia y “de la libertad, ambos pueblos lucharon para obtenerla, para que los pueblos fueran independientes. Éste es un rito de la integración política, económica, turística, comunicacional, social y de las infraestructuras que trabajamos para unir”, explicó el alcalde chileno.
Por último recordó que el pasado 29 de octubre los funcionarios chilenos se reunieron con el presidente Mauricio Macri y el gobernador Sergio Uñac en Capital Federal, con el espíritu puesto en el Túnel de Agua Negra. “Nuestro ministro de obras publicas confirmando el compromiso de integración de ambos presidentes de que el Túnel de Agua Negra va para adelante y vamos a cumplir con los procesos. antes del último mandato de nuestra presidenta podamos adjudicar la empresa para que este camino siga adelante”, finalizó.