La Megacausa Expropiaciones fue la que desencadenó los dichos del Colegio de Magistrados.
Tras la polémica por el comunicado emitido por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan, su presidenta, Ana Lía Larrea, defendió la publicación y aseguró que el objetivo fue contener institucionalmente a los jueces ante expresiones que consideraron agraviantes.
Larrea explicó que el comunicado surgió a pedido de varios magistrados que sintieron que su función estaba siendo “hostigada” tras el fallo en el juicio por Expropiaciones y esto derivó a iguales pedidos de otros sectores. En “Expropiaciones“, el tribunal multó al abogado defensor de Santiago Graffigna, Marcelo Fernández Valdez, por expresiones vertidas en un recurso de apelación. Esa sanción generó un fuerte repudio de la Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas, lo que motivó la reacción del Colegio.
“La función es defender los intereses de los asociados y defenderlos ante planteos que nos hacen”, afirmó Larrea en radio Sarmiento a lo que luego agregó: “Hubo un planteo de algunos jueces… Nosotros, desde nuestro estatuto, no podemos hablar de la decisión que tomó un juez, no podemos intervenir en las resoluciones, pero sí contener y respaldarla función institucional de la magistratura”.
El abogado de Graffigna fue multado por sus dichos. Foto: Diario La Provincia SJ archivo.
“Hay jueces que sienten que están siendo agraviados”, aseguró la titular del Colegio quien señaló que el pedido original provino del Tribunal de las Expropiaciones, pero luego se sumaron otros magistrados preocupados por el nivel de cuestionamiento público.
“He tenido pedidos de mujeres juezas de Familia y también de un juez de Paz. Como consecuencia de esto, se pusieron en contacto conmigo otros jueces de distintas áreas que consideran que hay un hostigamiento que no corresponde”, explicó.
Larrea remarcó que el objetivo del comunicado fue dejar en claro que existen vías legales para impugnar resoluciones judiciales, pero que ciertos comentarios o declaraciones públicas cruzan límites.
“La idea es que si no están de acuerdo con una sentencia, se utilicen las vías que establece el mismo Código. La vía correcta es la impugnación, no el ataque”, subrayó.
La mayoría de los imputados en la megacausa Expropiaciones fue condenada. Foto: Diario La Provincia SJ.
El comunicado que generó la polémica
El jueves, el Colegio de Magistrados emitió un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación por el constante cuestionamiento” hacia los jueces, y señaló que hay expresiones que “atentan contra la dignidad de la magistratura”.
“Nos pidieron una publicación que fuera respaldatoria de lo que decía el juez, de la función del cuerpo. No estamos juzgando el contenido de la sentencia ni la sanción aplicada, sino defendiendo la institución”, remarcó Larrea.
En ese sentido, la presidenta destacó que los jueces involucrados consideraron que ciertos dichos en su contra fueron “subidos de tono” y “fuera de lugar”, lo cual motivó su pedido al Colegio.
“Nos dijeron que había conceptos que eran como medios amenazantes. Habían aplicado primero un apercibimiento, y esta ya era la segunda sanción. Y consideraban que los dichos de la parte habían sido agraviantes para la función del cuerpo”, indicó.
Larrea reiteró que el Colegio no se involucra en el análisis de sentencias, sino que actúa para defender el marco institucional que garantiza la independencia judicial.
“Lo que defendemos es la función de impartir justicia. Es un concepto antiguo, pero válido: el juez habla por sus sentencias. Sin embargo, desde hace un tiempo, se exige contención institucional frente a ataques externos”, finalizó.