Se acerca el otoño y con esta temporada comienzan a bajar las temperaturas. De la mano de esto, los hogares se preparan para recibir a quienes deciden pernoctar en las plazas y espacios públicos. Esta semana, desde el ministerio de Desarrollo Humano abordaron un caso que dejó al descubierto uno de los problemas que enfrentan quienes tienen el desafío de contener a los que no tienen un techo donde vivir

Se trata de los problemas personales que pueden tener entre sí esos individuos y que dificulta que quieran compartir el mismo lugar para dormir o comer. “Esta semana hemos estado abordando una persona en situación de calle que estaba pernoctando en lo que es el puente de avenida de Circunvalación y calle Mendoza. Ha ido un equipo de profesionales tratando de convencer esa persona para que vaya a los hogares“, comenzó explicando el ministro Carlos Platero a Diario La Provincia SJ.

El funcionario luego explicó que “muchas veces no quieren ir a los hogares porque ellos trabajan en la calle y por ahí hay dificultades o peleas entre unos y otros“. En este escenario, esos individuos suelen decir: “si voy al hogar me lo voy a encontrar allá”. Ante esto, es que eligen pernoctar en distintos lugares públicos y no en uno puntual donde puedan ser señalado.

Ésa es la problemática de ellos. La gente que está trabajando en la calle no es sencilla de canalizar y tienen dificultades entre ellos. Entonces se los ha estado asesorando, se le ha dado ropa, se los ha invitado a que vayan y asistan a este hogar porque se pueden duchar, recibir ropa interior, campera, se le da una buena cena, un buen desayuno, una buena merienda para que ellos lo puedan aprovechar”, explicó Platero. 

El ministro destacó que con la llegada del invierno se verá “más gente” y ante estos, “siempre tratamos de abordarlo y tratar de llevarlos para que pernocten y tengan una mejor vida“. 

ESPACIOS DE CONTENCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE:

  • Hogar Aurora, para mujeres víctimas de violencia de género.
  • Refugio Papa Francisco: ubicado en calles General Paz y Estados Unidos, en el ex edificio de Urgencias del Hospital Rawson.
  • Centro de Contención Madre Teresa de Calcuta: en Avenida Córdoba 150 Este, Capital. Cuenta con 40 camas.

ASISTENCIA ALIMENTARIA A MENORES
En San Juan, el ministerio de Desarrollo Humano asiste a 248 comedores escolares y aporta alimentos para 918 desayunos fortificados, de los cuales algunos de los recursos vienen de Nación. “Pero el gobierno provincial hace un gran esfuerzo para poder llevar adelante este programa con recursos propios. La idea del gobernador es que no le falte nada a ningún chico en situaciones tan difíciles como está que está viviendo el país y que no escapa a la provincia, más a los departamentos alejados“, destacó.

El funcionario aclaró que el objetivo es poder “llevar esta comida, este alimento, este desayuno a los chicos para que estén en igualdad de condiciones al momento de recibir los conocimientos, los contenidos“. 

“Gracias a Dios se ha ido mejorando la situación. Han bajado los índices de inflación, la pobreza no se ha incrementado, al contrario. De a poquito creo que va empezando a motorizarse la economía y a restituirse todo. Tenemos fe que día a día vamos a ir sobrellevando adelante esta gran crisis”, finalizó.