Durante el 2024, la cantidad de mascotas vacunadas contra la rabia aumentó considerablemente teniendo en cuenta los datos del año anterior.

Según los datos de la Secretaria de Ambiente y el programa de tenencia responsable, en el 2023 hubo 337 contra las 3600 en el 2024. Uno de los motivos pudo ser el temor que generó en los dueños de las mascotas, el caso de rabia que se conoció en Valle Fértil en marzo del año pasado.

En este sentido se trabajó fuertemente para la concientización de los propietarios en concurrir a los operativos que se realizaban en diferentes departamentos ya que la aplicación de las dosis era totalmente gratuita. “Es un número bastante positivo. Recordando que la vacunación antirrábica se realiza una vez  al año en caninos y felinos”, indicó a Diario La Provincia, Melisa Olivero, Directora de Ecología Urbana. 

 

Castraciones y chipeos 

“Con respecto a las esterilizaciones, el número aproximado es de cuatro mil doscientas,  hemos  recorrido  todos los departamentos. Y el único departamento que nos ha faltado ha sido Calingasta, los demás los hemos recorrido a todos y el primer abordaje de este año será esa comuna”, aseguró. 

También en cada una de las campañas que se realizan en los departamentos, hay espacios para desparasitación y control de garrapatas con pipetas.

“Con respecto a los chipeos, hemos realizado trescientos cincuenta de perros potencialmente peligrosos para que puedan cumplir con la ley vigente. Son perros que tienen que tener un seguro, un cierre perimetral donde no se puedan escapar, tienen que estar vacunados y esterilizados para evitar accidentes, mordeduras y ataques“, indicó

“Entonces apuntamos mucho a la esterilización masiva, al control de la población de perros y gatos y a la educación. Hemos recorrido escuelas,  instituciones para llevar charlas adaptadas a los más pequeños, a los padres, a los adolescentes”, recalcó la funcionaria