Los operativos de tránsito en San Juan muestran dos realidades en paralelo: el crecimiento en la cantidad de infracciones labradas en 2025 y la continuidad de una política de prevención que sigue reduciendo la siniestralidad fatal en las rutas y calles de la provincia.

De acuerdo con los registros oficiales, en 2024 se labraron 12.295 actas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 18.927. Una de las faltas más comunes continúa siendo la falta de chaleco reflectante: de 1.621 en 2024 se pasó a 2.653 en el presente año.

Para la Policía “la tendencia es que vaya creciendo la cantidad de actas porque va creciendo el parque automotor”. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

“Las infracciones vinculadas al uso de chaleco, casco o cinturón de seguridad siguen siendo de las más comunes que tenemos. No solo advertimos, también infraccionamos, porque es un riesgo concreto para la vida de las personas”, explicó el Comisario Mayor del D7 Ricardo Díaz a Diario La Provincia.

Esto lo atribuyó a dos hechos particulares, “la tendencia es que vaya creciendo la cantidad de actas porque va creciendo el parque automotor”, dijo. Por otro lado aseguró que, “también hemos aumentado los operativos que son para concientizar, para prevenir, pero también para detectar estas infracciones”.

 

La Policía de San Juan, protagonista en operativos de seguridad regional. Foto: Gobierno de San Juan.

Otro de los puntos críticos de los controles viales es la presencia de menores de 10 años en motocicletas. En 2024 se registraron 43 actas, mientras que en lo que va de 2025 la cifra alcanza las 41.

La ley es clara: las motos no pueden circular con más de dos personas. Sin embargo, se dan muchas situaciones en las que viajan tres o más, y muchas veces incluso niños pequeños. Esto se ve sobre todo en zonas rurales, por eso cada tanto hacemos operativos específicos allí, detalló Díaz.

El funcionario señaló que la estrategia de prevención se apoya en el Observatorio Vial, desde hace tiempo se trabaja con un sistema que consiste en hacer un análisis de dónde se produce la mayor cantidad de siniestros, dónde están los de mayor gravedad y en base a eso planificamos los operativos. “Eso es lo que nos permite orientar los recursos con más eficacia” expresó.

Los controles de tránsito se realizan en toda la provincia. Foto: Ilustrativa

Descenso sostenido en las víctimas fatales

 

Bustamante remarcó que, pese al incremento de actas, el número de fallecidos en siniestros viales viene en baja. Antes de la pandemia el promedio era de 130 víctimas fatales por año. En 2020 fueron 69 y en 2021, 80, porque hubo menos circulación.

“Luego se estabilizó entre 100 y 105, pero el año pasado cerramos con 77 fallecidos, que es la cifra más baja de la última década. Y este año seguimos con esa tendencia: a esta altura en 2024 había 54 muertes, hoy llevamos 44”, señaló.

 

También se realizan controles a choferes de taxis y remis de San Juan.

La Policía Caminera, una novedad en la gestión

Uno de los cambios recientes fue la creación de la Policía Caminera, un cuerpo destinado a reforzar los controles en puntos neurálgicos de la provincia.

Es un nuevo servicio que no existía en San Juan. Lo instalamos con personal en casillas móviles en lugares estratégicos, con la idea de que sean controles sorpresivos. Solo en lo que va del año ya secuestramos 16 vehículos con pedido judicial y recuperamos motos robadas”, señaló el funcionario.

 

Más de 60 motos y 30 autos fueron detectados durante controles realizados una madrugada en la zona de El Pinar.

Díaz aseguró que este esquema se complementa con la colaboración de otras áreas, no es solo la Dirección de Tránsito. “También participan las comisarías, los municipios y la justicia. Es un trabajo en conjunto, porque la seguridad vial necesita de todas las instituciones. Además, capacitamos permanentemente para que ese conocimiento se vea reflejado en la calle”, finalizó.

Datos Claves

– Aumento de Infracciones: En 2024, se registraron 12,295 actas de infracción; en 2025, ya se contabilizan 18,927.

– Falta de Chaleco Reflectante: Las infracciones por esta causa aumentaron de 1,621 en 2024 a 2,653 en 2025.

– Siniestralidad Fatal: A pesar del aumento en las infracciones, las víctimas fatales han disminuido: 77 en 2023 y 44 hasta la fecha en 2025.

– Operativos de Concientización: Se han intensificado los controles y campañas de prevención, especialmente en zonas rurales.

– Creación de la Policía Caminera: Nuevo cuerpo destinado a reforzar los controles viales y mejorar la seguridad en puntos críticos de la provincia.