La dinámica del transporte en San Juan está experimentando un cambio notable en su composición. Además de las nuevas y polémicas plataformas como Uber y Didi, hay un incremento significativo en la cantidad de mujeres que manejan vehículos para el transporte de pasajeros, en los últimos tiempos.

Virginia Muñoz, presidenta de Asociación Conductoras Profesionales Unidas, CPU.

“Sí, se ha incrementado la cantidad de mujeres que conducen, sin duda”, afirmó en diálogo con Diario La Provincia SJ, Virginia Muñoz, presidenta de la Asociación Conductoras Profesionales Unidas, CPU. La dirigente señaló que la clave de este aumento radica en la modalidad de trabajo que permiten las nuevas aplicaciones de transporte en la provincia: “Desde que trabajar con cualquier vehículo (que es lo que permiten estas nuevas apps en la provincia) es aceptado por el pasajero, se sumaron muchas mujeres, porque se incrementaron las posibilidades“.

Sin embargo, Muñoz también expresó una preocupación ante esta dinámica: “Y nosotras lo vemos y notamos día a día en la calle, esto es como si a la gente no le importara la seguridad de ellos mismos, sino el bolsillo”.

CPU tiene 80 conductoras asociadas.

A pesar de esta observación, las cifras hablan por sí solas. “En CPU tenemos 80 mujeres”, reveló Muñoz. La referente destacó que se trata generalmente de mujeres que buscan independencia económica y son jefas de hogar. Esta realidad, según la representante, se traduce en una mayor amabilidad y empatía en el trato diario con los pasajeros. “Por lo general, quien más nos elige son las mujeres, pero hay hombres que también están más cómodos con choferes mujeres, más que nada por la limpieza y el trato”, añadió.

Aunque la presencia femenina al volante se está normalizando, aún persisten algunos prejuicios. “Y en la calle uno que otro por ahí todavía se queja, más que nada cuando ven que sos mujer y hacen más alarde al momento de decirte algo. Pero ya es muy normal que la mujer maneje al igual que un hombre”, aseguró Muñoz.

 

 

La dirigente confirmó que el crecimiento en el número de conductoras es una tendencia a nivel nacional, aunque reconoció que otras provincias con mayor población suelen ir un paso adelante en las cifras. “Sí, en todos lados creció el número de conductoras, y siempre van un paso más adelantado que nosotras, ya que el número de habitantes y conductoras es mayor. Córdoba tiene 400 taxistas”, ejemplificó.

Las conductoras participan de diferentes actividades en los congresos que se realizan en diferentes provincias.

Un nuevo congreso

La Asociación Conductoras Profesionales Unidas, CPU,  mantiene una activa participación con colegas de otras provincias y países. “Sí, estamos en constante participación con mujeres de otras provincias y países. Justo ahora tenemos el 4to congreso en Rosario, ya tuvimos en Bariloche, San Juan y Córdoba. El 23, 24 y 25 de mayo será el próximo. Los temas serán educación financiera, seguridad vial, género y transporte, defensa personal, entre otros temas”, detalló Muñoz.