En San Juan, la movilidad urbana comienza a transformarse. Cada vez más personas eligen vehículos eléctricos personales como alternativa al automóvil tradicional, y los monopatines, scooters y triciclos ganan terreno en el paisaje urbano. En este 2025, la demanda aumentó considerablemente en este rubro.
Fernando Lucero, representante del área de motovehículos de ACARA en San Juan y responsable de Moto Lucero, explicó a Diario La Provincia SJ que, si bien se trata de un mercado aún incipiente en la provincia y en el país, el crecimiento es sostenido: “Cada vez hay más usuarios justamente de monopatines y también de todo lo que es producto eléctrico en general”.
Los monopatines eléctricos, inicialmente asociados a adolescentes, son hoy también una opción práctica para personas adultas que los utilizan como medio de transporte diario. Su facilidad de uso y la posibilidad de llevarlos hasta una oficina sin necesidad de estacionamiento son algunas de las razones de su popularidad.
Además, existen opciones intermedias, como los modelos con asiento y ruedas más anchas, que también tienen buena recepción en la provincia por su simpleza y precios accesibles. A partir de allí, el abanico se amplía hacia scooters o motos eléctricas con mayores prestaciones: más velocidad y autonomía, lo que las convierte en una alternativa viable para recorridos más largos.
Lucero también señaló el uso creciente de triciclos eléctricos, especialmente entre personas mayores: “Estos productos tienen un uso muy diverso porque lo utilizan personas mayores que les han resultado muy útiles para trasladarse y generarse independencia. Al tener estabilidad permanente, son un vehículo idóneo para quienes se sienten un poco más inseguros”.
Incluso, algunas empresas de seguridad han comenzado a utilizarlos dentro de predios cerrados o barrios privados. A su vez, el mercado eléctrico local ya incorpora cuadriciclos, cuatriciclos, vehículos infantiles y motocargas —estos últimos pensados para el transporte de carga liviana con estructura volcadora—.
¿Cuánto cuesta moverse en eléctrico?
Según Lucero, los precios de los monopatines eléctricos en San Juan parten desde aproximadamente 1 millón de pesos y pueden alcanzar los 2 o 2,5 millones, dependiendo de sus características. Existen modelos más avanzados, con suspensión y neumáticos especiales para uso off-road, que amplían las opciones para distintos tipos de usuarios.
En cuanto a los medios de pago, detalló que el sanjuanino opta por todos los medios. “Las opciones de pago nunca se cayeron. Se han ido mejorando y ampliando”, aseguró.
Fuerte crecimiento del patentamiento
El aumento en el interés por vehículos eléctricos se da en un contexto de recuperación del mercado de motovehículos en general.
Lucero detalló que, si bien en invierno la demanda suele disminuir, el 2025 viene siendo un año excepcional para el sector. A nivel nacional, el patentamiento creció un 50% durante el primer semestre, y en San Juan ese crecimiento fue del 84% en comparación con el mismo período del año anterior.
Noticias relacionadas

¿Vuelve el frío intenso? Así estará el tiempo este sábado en San Juan

El IPV detectó viviendas desocupadas y avanzó en procesos de revocación

Línea 248 E en etapa de prueba: qué dice Red Tulum sobre su continuidad

Motor, emoción y solidaridad: San Juan se hizo eco del rugido del TC

“Mi primera chamba”: exitosa feria laboral con amplia participación

Paritaria docente: El Gobierno ofreció una propuesta salarial con ajustes según IPC
