Cada vez más sanjuaninos optan por volver a un sistema de calefacción tradicional: las estufas a leña. Sin embargo ya no se trata de las mismas estufas que tenías las abuelas sino de nuevos y modernos modelos con uno de tecnología de avanzada. Representan una alternativa muy viable frente al  impacto que generan los aumentos en las tarifas de luz y gas y sobre todo cuando hay altos consumos como en el invierno. Así lo confirmaron varios comerciantes del rubro.

Estufas-a-lena-1-728x485
Una nueva opción para el frío. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Hay modelos desde $240 mil, y se trata de una calefacción a leña más moderna. Esta nueva tecnología de doble combustión representa una evolución respecto a las antiguas salamandras. La clave está en el sistema de convección, que mejora notablemente la eficiencia. “Es una cámara de aire que recubre la cámara de fuego. Por abajo entra el aire frío, se calienta en esa cámara y sale caliente por la parte superior”, detalló a Diario La Provincia SJ, Francisco Agüero Uriburu, quien junto a su padre trabaja desde hace dos décadas en este rubro, con casi diez años de experiencia propia con su negocio Estufas San Juan.  

Estufas-a-lena-5-728x485
Las estufas utilizan un moderno sistema. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

A diferencia de las salamandras clásicas, que funcionaban por irradiación directa del calor del hierro, este sistema logra un mayor rendimiento con mucho menor consumo de leña. “Consume hasta tres o cuatro veces menos leña, y los leños duran mucho más encendidos”, asegura. Este circuito natural, aunque invisible, permite que el calor se distribuya de forma constante y pareja en todo el ambiente.

Qué leña se usa en San Juan

Esta es otra de las aristas que hace que el sistema sea más beneficioso para quien lo instala y es que en la provincia hay variedad de leños para utilizar.

 

Estufas-a-lena-3-728x485
Una nueva opción para el frío. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

En la provincia se utilizan distintas maderas, dependiendo de la disponibilidad: olivo, almendro, eucaliptus, ciruelo, naranjo, álamo e incluso cepas. “Lo que se consigue, se usa. La estufa lo quema sin problema, siempre que tenga más de tres metros de tiraje y que el sombrerito de la chimenea esté por lo menos un metro por encima del punto más alto del techo”, recomendó.

Una de las opciones más vendidas para abastecer a la estufa es el bolsón de leña de olivo trozada, cuyo valor ronda los 80 mil pesos. Según los especialistas, conviene comprar en cantidad y fuera de temporada, cuando los precios bajan y hay mejor disponibilidad, siempre que se cuente con espacio para almacenarla. “Se puede abaratar muchísimo con estas estufas”, dijo el comerciante.

Estufas-a-lena-2-728x485
Hay modelos para todos los bolsillos. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Una tendencia en crecimiento

Agüero Uriburu destaca que el interés por las estufas a leña crece cuando se intensifican los fríos, aunque muchos usuarios se anticipan para no pagar de más. La búsqueda de alternativas frente a las tarifas en alza empuja esta tendencia, que además de ser económica, propone una forma sustentable y eficiente de calefaccionar los hogares sanjuaninos.