Hay un gran abanico de estilos para estudiar danzas en San Juan. Desde danza clásica hasta los nuevos ritmos urbanos y twerk, hay una gran variedad para elegir y disfrutar.  Muchos de los institutos o escuelas ofrecen títulos avalados por el Ministerio de Educación para que sus alumnos puedan desempeñarse después en la tarea docente.

Para estudiar estas disciplinas, los precios oscilan de $20.000 hasta $65.000, de acuerdo con el establecimiento y la modalidad.  También hay diferentes promociones en cuanto a aquellos niños que prefieren cursar como un taller o hacer una carrera que finalice con un título.

“Las escuelas de danza que están avaladas por el Ministerio de Educación, cumplen con ciertos requisitos de habilitaciones edilicias y  además brindamos a los padres y especialmente al  bailarín salones equipados para  su desarrollo y cuidados físicos, como ambientes climatizados, pisos flotante, seguro, servicio de emergencia, etc. por eso mismo coordinamos todas en este rango de precios”, explicó a Diario La Provincia SJ,  la profesora y propietaria de Bon Danzare Estudio, Emilce Quiroz.

La escuela Bon Danzare ofrece una variedad de disciplinas.
Foto: Instagram Bon Danzare.

Es importante destacar que, además de las tarifas de las clases, los estudiantes deben considerar otros gastos asociados, como vestimenta adecuada, calzado especializado y posibles materiales adicionales requeridos para la práctica de la danza. Y sobre todo para las galas de fin de año y la participación en certámenes en la provincia y en el resto del país.

En la Dirección de Educación Privada, los padres pueden consultar sobre las instituciones que están habilitadas y cuentan con el aval del Ministerio de Educación de San Juan. 

La importancia de aprender danza

“Cómo toda actividad física es saludable en adultos, lo es también  para niños.  El desarrollo desde muy temprana edad de la coordinación, flexibilidad y el equilibrio es un gran beneficio para su adolescencia y adultez“, indicó.

El baile ayuda a exteriorizar las emociones.
Foto: Meta AI de Whatsapp.

“En la danza clásica por ejemplo; se corrige y se logra  una buena  postura en la espalda y hombros, se corrige y se logra una buena  postura de pies, se logran músculos fuertes y laxos, menos propensos a lesiones. Se logran cuerpos ágiles; los niños sienten que pueden manejar su cuerpo con libertad, y éste les responde.  A nivel mental y espiritual; ayudamos a desarrollar el sentido del orden, el sentido estético, ayuda a canalizar y enfocar la energía , la memoria y la concentración“, indicó la docente.

Y recomendó a los padres “buscar instituciones que tengan una buena formación de sus alumnos y futuros docentes pero además una buena elección de sus profesoras que guiarán a los distintos grupos de niños y adolescentes”.

“La danza requiere de muchos otros conocimientos para que una profesora pueda coordinar y guiar un grupo de alumnos, como lo niños de nuestra actualidad  van evolucionando, nosotros como docentes debemos prepararnos para saber como acompañarlos.  Darles contención emocional, relajación y respiración de yoga entre otras técnicas,  son algunos de los conocimientos que en nuestra actividad nosotras aplicamos”, señaló.

“El Lago de los Cisnes”, es una de las obras que más exitosa.
Foto: archivo NA

Desde que edad se puede comenzar

“En nuestra institución comenzamos a trabajar con grupos desde los 2 años de edad.  Pero todo depende del niño y su madurez y evolución. Podemos  recomendar la danza para  el niño que tiene mucha energía y necesita canalizarla,  para el pre adolescente,  que es tímido e introvertido.  También para el adulto o la persona mayor que antes era bailaba y le gustaría retomar la disciplina, o el que busca un entrenamiento completo como la danza brinda, o simplemente quiere aprender a bailar”, explicó. “La edad no es un impedimento”, concluyó.