Trabajar, estar atentos a los hijos y vivir la plenitud propia. Esos son algunos de los desafíos que la mujer de hoy debe enfrentar. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Diario La Provincia SJ entrevistó a cinco mujeres de distintas edades y realidades para conocer sus visiones sobre los desafíos que enfrentan hoy las mujeres. Desde la juventud hasta la madurez, cada una de ellas aporta su perspectiva sobre los obstáculos, avances y luchas diarias que deben sortear.
Martina Lozano (18 años): El juicio por la ropa y el acoso persistente
Para Martina Lozano, una joven de 18 años, uno de los mayores desafíos es el juicio constante que enfrentan las mujeres en función de su vestimenta. A pesar de vivir en tiempos en los que se habla de igualdad, la joven siente que las mujeres siguen siendo acosadas, especialmente cuando usan ropa más corta. “Lo que pasa es que, aunque estamos en 2025, se sigue etiquetando a las mujeres por cómo se viste. Se supone que no debería pasar y para mí ese sería el mayor desafío. Algunos piensan que no, pero sí, sigue pasando“, afirma Martina, quien aspira a estudiar Gestión de Moda.
Este tipo de juicios sigue presente, incluso en los círculos más públicos. “Cuando una persona famosa usa ropa reveladora, de inmediato se generan comentarios despectivos. No importa la época, las críticas siguen.”
Macarena Mercado (32 años): El peso de la doble jornada
Macarena Mercado, de 32 años, considera que la mujer hoy asume una carga inmensa, ya que no solo es responsable de su carrera y su vida profesional, sino que también se espera que cumpla con el rol tradicional de madre y cuidadora. “Hoy las mujeres cargan con la responsabilidad de llevar el hogar, trabajar y seguir siendo responsables de la crianza y los deseos personales“, señala.
Como docente, Macarena resalta cómo su trabajo también influye en la mentalidad de las nuevas generaciones. “En el aula trato de enseñar que no existen juegos solo para niños y juegos solo para niñas. Es importante derribar esas barreras, porque todos podemos hacer lo mismo“, explica, subrayando la evolución de la mentalidad respecto a los géneros.
LA UNIÓN FAMILIAR
Mayra Jelén Rodríguez (35 años): El despertar espiritual y la independencia emocional
Mayra Jelén Rodríguez, de 35 años, hace hincapié en la transformación emocional y espiritual de las mujeres en los últimos años. A través de su experiencia como profesora de educación física y dueña de un gimnasio, señala que las mujeres han logrado despertar a una nueva conciencia. “Hoy en día, las mujeres tenemos mucho más poder sobre nuestra vida emocional y económica. Hemos superado el miedo a la soledad y hemos aprendido a valorar nuestra independencia“, afirma Mayra, quien es mamá soltera de una niña de seis años.
Para ella, este despertar no solo ha sido psicológico, sino también de acción: “Ahora las mujeres no nos quedamos en relaciones tóxicas por miedo a quedarnos solas. Eso es un cambio importante y muy positivo.“
Sara Flores (74 años): La evolución del rol de la mujer en la familia
Sara Flores, una mujer de 74 años, reflexiona sobre cómo los roles de género han cambiado con los años. Según ella, las mujeres de su generación tenían un papel claramente definido como cuidadoras y responsables del hogar, mientras que hoy en día las mujeres tienen más oportunidades, pero también más responsabilidades. “Las mujeres de ahora trabajan, y muchas veces somos las abuelas las que cuidamos a los nietos mientras nuestras hijas trabajan“, comenta con nostalgia.
Aunque reconoce que los avances son significativos, Sara también remarca que los cambios deben gestionarse con sabiduría. “El avance es lindo, pero hay que saber guiarlo“, concluye, destacando la importancia de mantener el equilibrio en la vida familiar.
María del Carmen Sagua (63 años): El desafío de la doble jornada y la importancia de la unión
María del Carmen Sagua, de 63 años, jubilada hace tres años, destaca el desafío de haber tenido que salir a trabajar y asumir la responsabilidad de criar a los hijos en una sociedad que aún imponía ciertos roles tradicionales. “Las mujeres de mi generación hemos tenido que compartir los gastos y criar a los hijos por más tiempo. Hoy, lo veo como un desafío que debemos manejar juntas“, reflexiona María.
Tanto para Sara, Mayra y María del Carmen, la unión familiar es muy importante. Las tres tienen vínculos parientales y destacaron la importancia de la unión en todos los aspectos de la vida. “Es clave que las mujeres mantengamos nuestras redes de apoyo, como las amistades o la familia. Mi grupo de primas es mi gran red de contención, y ahora que ya no tenemos las presiones de trabajo, disfrutamos más de estar juntas“, señalaron.
Las entrevistas revelan una amplia gama de experiencias y desafíos que atraviesan las mujeres de distintas generaciones. Desde el juicio sobre su apariencia, la sobrecarga de responsabilidades, hasta el despertar hacia la independencia emocional, las mujeres de hoy se enfrentan a obstáculos únicos, pero también a un futuro lleno de posibilidades y lucha por la igualdad. Cada una, a su manera, está contribuyendo a construir un mundo más justo, mientras reivindica el valor de la sororidad y la unidad femenina.