Cada vez son más los sanjuaninos que se suman a la campaña solidaria, con la esperanza de hacer una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. La respuesta de la comunidad ha sido conmovedora, y las donaciones continúan llegando sin cesar. La solidaridad no tiene fronteras en San Juan, y se unieron con un único objetivo: ayudar a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca y Jáchal.

Fernando Quiroz, integrante de “Verdinegros en Moto” y un fiel hincha de San Martín, no puede ocultar su emoción al hablar de la generosidad de su gente. “Estamos recibiendo donaciones de todo tipo, gracias a Dios la gente está respondiendo. Nos están brindando lo que pueden, pero hay mucha gente que no tiene cómo trasladarlas, aunque sí tiene ganas de donar. Estamos haciendo todo lo posible por ir a buscarlas, pero a veces nuestros horarios también son limitados”, expresó a Diario La Provincia SJ, con una mezcla de gratitud y emoción.

Lo que comenzó como una simple idea, se ha convertido en un movimiento que va más allá de los colores de fútbol. Los miembros de Verdinegro en Motos, un grupo de apasionados hinchas de San Martín, decidieron unir sus dos amores: el fútbol y las motos. “Yo sigo a San Martín desde que era un niño, pero fue hace un año, cuando estábamos en la Nacional B, que surgió la idea de viajar en moto a los partidos. Hoy estamos haciendo algo mucho más grande que eso, algo solidario”, contó Fernando.

La historia de esta acción solidaria comenzó con la preocupación por una zona que, en estos momentos, está atravesando una grave crisis: Bahía Blanca.Nos enteramos de lo que estaba pasando en Bahía Blanca, y decidimos actuar. Queríamos hacerlo en el club, pero no se pudo. Entonces, buscamos un lugar por nuestra cuenta para empezar a recibir las donaciones. Un amigo nos prestó el lavadero y allí empezamos a difundir la idea, primero con un flayer y luego con la ayuda de la página Verdinegra, que nos apoyó a llegar a más gente”, sostuvo Fernando, con una sonrisa de satisfacción por la organización que se está logrando.

La respuesta de los sanjuaninos ha sido increíble. “Es impresionante ver cómo la gente se está comunicando con nosotros. Muchos han traído desde alimentos hasta paquetes de velas. Todo suma y para ellos es de gran ayuda. Nos hemos contactado con el Club Olimpo de Bahía Blanca, que se encargará de llevar las donaciones una vez que las tengamos todas listas”, subrayó Fernando con orgullo.

Entre los artículos más solicitados para enviar, Fernando menciona: “Velas, agua, alimentos no perecederos. Hay gente que se quedó sin nada, lo que sea será útil. Y la idea es esperar unos días más para seguir recibiendo donaciones. Queremos aprovechar el fin de semana, ya que San Martín juega el lunes y es una oportunidad para sumar aún más”, agregó, con la esperanza de que la comunidad siga respondiendo.

Lo más importante para ellos es que esta acción solidaria va más allá de los colores de fútbol. “Esto no tiene que ver solo con San Martín. Puede sumarse cualquier equipo o cualquier persona que desee ayudar. El fútbol puede unirnos en momentos como este, pero lo más valioso es la unión de todos en un solo propósito: ayudar”, concluyó Fernando, mirando al futuro con optimismo.

De la pasión a la acción

Marcelo Balmaceda, uno de los organizadores de la movida solidaria y creador de Verdinegros en Moto, explicó a este medio los detalles de la campaña en conjunto con Locura Verdinegra y el Lavadero Alem. “La idea surgió desde nuestro grupo, Verdinegros en Moto, y decidimos trabajar en conjunto con Locura Verdinegra para ayudar a Bahía Blanca, como también a la gente de Jáchal, que sufrieron inundaciones y la están pasando mal”, indicó.

El grupo solidario se unió para recolectar donaciones, y el Lavadero Alem ofreció sus instalaciones para facilitar el proceso. Además, Balmaceda, quien tiene contacto directo con los referentes del Club Olimpo de Bahía Blanca, añadió: “Me dijeron que ellos iban a salir en un camión cuando llegue la donación para repartirlo en los lugares donde realmente lo necesiten”.

El dato