Durante los primeros meses del 2025, la Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan registró un promedio de 300 denuncias mensuales. Entre los principales motivos se destacan los reclamos vinculados a seguros y tarjetas de crédito, junto con un notable incremento en los casos de estafas virtuales.
Por otro lado, las multas también han tenido un rol importante en lo que va del año. Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, explicó en diálogo con Diario La Provincia SJ que muchas sanciones se originan cuando un caso no logra resolverse en la instancia de conciliación. “Se manejan muchos volúmenes en multa, por ahí es lamentable porque son conciliaciones que no son favorables, más allá de las multas de inspectores”, indicó.
Carrizo explicó que existen sanciones que surgen del accionar de los inspectores, pero también están aquellas que emite Fiscalía de Estado tras formular cargos cuando no se alcanza un acuerdo. “Esas multas son las que tenemos y las que duelen un poquito, porque tenemos una ley vulnerable también”, señaló, y destacó que en muchos casos, el consumidor termina sin una solución si no inicia una acción judicial. “Hay muchos que judicializan”, lamentó.
Entre las irregularidades más frecuentes detectadas en las inspecciones se encuentran los cobros indebidos por recarga en pagos con tarjeta de débito o crédito —donde debe aplicarse Recargo Cero—, la presencia de productos vencidos en góndolas y la diferencia entre el precio exhibido y el cobrado en caja (sector comercial). “Estamos trabajando con el comercio en general para que se cumpla la ley. Por ejemplo, la ley Anticola. También queremos llevarle a los consumidores información para que conozcan sus derechos”, señaló Carrizo.
Respecto al valor de las multas, Carrizo detalló que se toma como referencia el monto de la Canasta Básica, en sintonía con lo establecido por la legislación nacional. “Queremos ponernos al tono con la ley nacional y trabajar de esa forma”, concluyó.