La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan registró un alarmante aumento en las denuncias presentadas, con un total de 245 casos en octubre. Ante este panorama, las autoridades resaltaron que, durante noviembre y lo que resta del año, intensificarán las acciones e implementarán nuevas estrategias para abordar este escenario.

Uno de los casos más recurrentes tiene que ver con los seguros no contratados, una problemática que afecta especialmente a la población jubilada. Estos seguros, a menudo aplicados sin el conocimiento o consentimiento de los usuarios, se están convirtiendo en una preocupación creciente. Según la directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, el 60% de las denuncias corresponden a bancos y entidades financieras que implementaron seguros de manera desconocida para los clientes, principalmente a través de operaciones realizadas en línea.

Tenemos denuncias de compras que se generan online al exterior, por Mercado Pago, donde los usuarios no recibieron lo que adquirieron. Esas son las denuncias que se generaron en el mes de octubre”, afirmó Carrizo a Diario La Provincia SJ.

Además de los problemas con los seguros, la Dirección de Defensa al Consumidor también registraron numerosas denuncias relacionadas con robos en playas de estacionamiento, donde los comerciantes, en muchos casos, no asumen la responsabilidad por los hechos. Esta situación generó malestar entre los consumidores.

Ante este complejo escenario, la Dirección de Defensa al Consumidor implementó diversas estrategias de protección y seguimiento, con el objetivo de mitigar el impacto de estos problemas y ofrecer soluciones efectivas a los afectados.

La creciente preocupación por estos casos llevó a las autoridades a intensificar las acciones de concientización sobre los derechos de los consumidores y a reforzar los controles sobre las prácticas comerciales en línea, un área que, según Carrizo, está viendo un incremento significativo.

El dato: qué tener en cuenta para identificar estos seguros implementados

En San Juan, registraron denuncias de seguros implementados a adultos mayores. “En esto nosotros tenemos un programa desarrollado: Acompañando a nuestro adulto mayor. Vamos a los centros de jubilados donde damos herramientas para que tengan el conocimiento y que puedan conocer sus derechos, sostuvo la referente en el tema. Y agregó que “tomamos las denuncias y también pedimos que les den la baja y reintegro de seguros que no fueron solicitados. Eso no se visualizan en el recibo de sueldo, se visualizan en los movimientos de la cuenta. Muchos tienen mucho desconocimiento, es plata que a ellos les sirve y les están sacando por un seguro que es de una bicicleta y que ni bicicleta tienen. Esto es lo que hemos detectado y que para mí es lo más urgente para resolver con este sector de consumidores que son nuestros adultos mayores y jubilados”.

Preocupación

La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, expresó su preocupación por una creciente actividad irregular que afecta a los consumidores en los servicios de Rapi Pago. Según detalló la funcionaria, “es impresionante la cantidad de denuncias que hemos recibido, ya que en muchos casos se les está cobrando entre $200 y $250 adicionales por boleta a aquellos que pagan en efectivo”.

Carrizo subrayó que este tipo de cobros adicionales son una práctica ilegal, ya que no pueden trasladarse al consumidor costos que deberían asumir las empresas que brindan estos servicios. “No pueden trasladarle al consumidor lo que corresponde que paguen las empresas que hacen la actividad comercial. Eso es lo que sucede. Como comerciantes, hay muchos servicios que deben pagar y no deben trasladarlos al bolsillo del consumidor”, remarcó la directora.

Con el objetivo de combatir estas irregularidades y garantizar la transparencia en el mercado, Carrizo recordó la existencia de la Ley 24.240, que ampara a los consumidores en todo el país, y destacó la importancia de que tanto los consumidores como los proveedores conozcan y respeten esta normativa. “Estamos trabajando para que esta ley se haga conocer tanto por los consumidores como por los proveedores, para que no haya más irregularidades como las que estamos observando en nuestra provincia”, explicó.

Por último, la funcionaria destacó que la Dirección de Defensa al Consumidor intensificaron su trabajo en toda la provincia, gestionando delegaciones en los diferentes departamentos para poder dar respuesta inmediata a las denuncias y garantizar los derechos de los ciudadanos.

El dato

Desde Defensa al Consumidor aseguraron que vienen trabajando fuertemente en los distintos puntos de la provincia para llevarle la herramienta a los consumidores en el conocimiento de la ley. “No es atacar a ningún comerciante, es poder decirle que trabajemos bajo la transparencia. Es lo que necesitamos”, contó la profesional a este medio.

Denuncias: lo más frecuente en lo que va del 2024

  1. Seguros implementados por bancos
  2. Compra de celulares defectuosos
  3. Aumentos excesivos en telefonía móvil, internet y televisión satelital
  4. Prepagas que no cumplen con los servicios acordados