La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan recibe en promedio 300 denuncias mensuales, según confirmó su directora Fabiana Carrizo en diálogo con Diario La Provincia SJ. Las quejas más frecuentes apuntan a bancos por préstamos no solicitados, seguros impuestos sin consentimiento y publicidad engañosa en comercios. En muchos casos, las víctimas son adultos mayores, el sector más expuesto a estas prácticas irregulares.
“Las denuncias que más llegan hoy son contra los bancos, por los préstamos otorgados a jubilados sin que ellos lo soliciten”, explicó Carrizo. Y agregó: “También trabajamos en publicidad engañosa en supermercados y en seguros que se implementan automáticamente a personas vulnerables”.
Esta problemática llevó a reforzar el trabajo territorial con programas como “Acompañando a nuestro adulto mayor” y “Conocer tus derechos”, que buscan acercar herramientas legales a los consumidores.
Encuentros y alianzas
Durante el año, San Juan fue parte de una reunión del COFEDEC (Consejo Federal de Consumo), donde directores de todas las provincias y funcionarios nacionales debatieron cómo enfrentar el crecimiento de las estafas cibernéticas.
La funcionaria enfatizó que estos delitos no son aislados ni exclusivos de San Juan: “Esto pasa en todas las provincias. Por eso es fundamental que el sistema financiero refuerce su seguridad”.
Descentralización y más presencia
Con el objetivo de acercarse más a la comunidad, Defensa al Consumidor avanza en la apertura de delegaciones en los departamentos.
“Vamos a avanzar en más delegaciones. Este es un trabajo en equipo con los intendentes o las instituciones que quieren aportar para sus vecinos”, sostuvo Carrizo.
Educación, cercanía y prevención
Para evitar que los casos sigan en aumento, desde la dirección se implementaron herramientas prácticas, como el libro de reclamos en supermercados, que permitió reducir notablemente las quejas.
En paralelo, se desarrollan charlas y actividades en centros de jubilados para informar y prevenir. “Estamos recepcionando denuncias y concientizando. Hay jubilados que no quieren ni pueden entrar al mundo digital, y es nuestro deber garantizarles acompañamiento y cercanía”, subrayó Carrizo.
Finalmente, la directora destacó que el trabajo está orientado a construir un entorno comercial más transparente y justo para todos.
“No se trata de atacar a nadie. Las leyes están para ser respetadas. Si trabajás respetando la ley, también lo hacés de forma transparente para tus clientes”, cerró.
Noticias relacionadas

“Chicha”, la perrita que unió a San Juan en una búsqueda llena de amor y esperanza

Cómo estará el tiempo este sábado en San Juan

Iván Grgic fue elegido presidente de la Cámara Minera de San Juan

El Verdinegro ya conoce su agenda para el arranque del Clausura

San Juan bajo las estrellas: qué se podrá ver en el cielo durante julio
