Con el fin de poner en práctica lo aprendido en clases pero también ayudar a distintas instituciones sin fines de lucro de Angaco, un grupo de alumnos viene trabajando en el desarrollo de termotanques solares con productos reciclados. Se trata de un trabajo que realizan los estudiantes de la carrera de Energías Renovables del Instituto CENT N°18 de Angaco.
Esta iniciativa no solo promueve la conciencia ambiental, sino que también brinda soluciones a instituciones deportivas y sociales que no cuentan con recursos para calentar el agua. Analia Heredia, rectora del instituto, destacó que para la institución, los termotanques son un “gran orgullo”.
“Los alumnos encontraron clubes deportivos en Angaco que tienen muy pocos fondos o que no reciben precisamente fondos. Entonces la idea es llevarles algunos para las duchas y los cambiadores que no tienen gas. Nosotros hacemos los termotanques solares”, explicó Heredia a Diario La Provincia SJ.
Los termotanques solares son especialmente valiosos para los clubes que carecen de acceso a gas natural. “Son gratis. Lo único que quizás se deba adquirir es el vidrio, que es esencial para generar y mantener el calor. Todo lo demás proviene de materiales reciclados”, agregó.
Los estudiantes utilizan baldes de 20 litros y tachos de 200 litros, que son pintados de negro para maximizar la absorción de calor. Además, se emplean mangueras y surtidores en desuso, transformándolos en un sistema que, a través de la termofusión, calienta el agua de manera eficiente. “En septiembre y octubre, la temperatura del agua alcanzó los 35 grados, y durante el verano será aún más alta”, afirmó Heredia.
Hasta el momento, se han entregado algunos termotanques a clubes deportivos, mientras que otros se encuentran en el instituto, listos para ser donados a comedores y otros lugares que carecen de acceso a gas natural.
Un Instituto Comprometido con la Educación
El CENT N°18 fue fundado en julio de 2021 para atender la necesidad de formación técnica en el departamento. Actualmente ofrece dos tecnicaturas: Desarrollo de Software y Energías Renovables, ambas con una duración de tres años. Con una matrícula de 30 alumnos, el instituto ha logrado atraer a estudiantes de diversas localidades, incluyendo Angaco, San Martín y Albardón.
La Práctica Profesionalizante 1 es fundamental en esta formación, integrando el aprendizaje teórico con la experiencia práctica. Además, el instituto está abierto a estudiantes de diversas edades, desde jóvenes de 18 años hasta adultos de 50, promoviendo un ambiente inclusivo y accesible.