En el día Internacional del Helado, Diario La Provincia SJ realizó un relevamiento en conocidas y clásicas heladerías para conocer los sabores preferidos por los sanjuaninos. Como era de esperar están los tradicionales. Pero también un nuevo sabor pica en punta para ir ocupando los primeros puestos.  ¿De qué se trata?.

Es nada más y nada menos que uno de los productos que incrementa su producción en la provincia con un gran potencial para los próximos años: el pistacho.

Los sanjuaninos prefieren varios sabores pero uno viene ganando espacio

Así lo revelan referentes de heladerías emblemáticas de la provincia. Fernando Nieto, de la tradicional heladería Portho, destacó que entre los sabores con mayor demanda se encuentran el “Chocolate Imperial”, el dulce de leche de campo, el chocolate de Cabsha, el pistacho y la menta granizada. “No cuesta que los sanjuaninos quieran innovar, la verdad que son muy abiertos a probar por lo menos cosas nuevas”, afirmó Nieto, aunque reconoció que “en el largo plazo, los tradicionales siempre terminan ganando las ventas”.

Los más chicos también prefieren sabores con agregados. Foto: Ig. Las Malvinas

Por su parte, Marcos Sánchez, de heladería Las Malvinas, coincidió en el auge del pistacho durante la última temporada. “Los sabores más pedidos son dulce de leche con sus distintas variedades, granizado, frutilla, banana split y este año se vendió mucho el pistacho“, aseguró.

Sin embargo, también observó una tendencia similar a la de Porto: “Al sanjuanino le gusta ver qué sabores nuevos hay, pero no lo adoptan, siguen con los clásicos”. Sánchez añadió una interesante perspectiva generacional sobre los gustos, mencionando que a los niños les atrae el “Arco Iris con rocklets”, mientras que las mujeres mayores se inclinan por el kinotos al whisky y la portuguesa.

La venta de helados repunto este año: Fotos: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Repunte en las ventas tras un año difícil

Ambos heladeros coincidieron en que la última temporada estival significó una recuperación importante para el sector, luego de un 2024 marcado por una significativa caída en el consumo.

El año pasado tuvimos una crisis bastante importante en consumo y este año mostró una recuperación y un pequeño crecimiento, es un crecimiento sobre el dos o tres por ciento más la recuperación de la caída del año pasado, que fue una caída bastante brusca”, explicó Nieto. Sánchez también celebró el buen desempeño de las ventas, atribuyéndolo en parte a las altas temperaturas y la extensión de la temporada.

Los helados no tienen edad. Foto: IG Las Malvinas.

Consumo Estacional, pero en evolución

Si bien el consumo de helado sigue siendo marcadamente estacional, con picos en los meses de noviembre a marzo y una disminución a partir de abril, ambos empresarios notaron un cambio en comparación con años anteriores. “El consumo de helado todo el año no se mantiene, es muy estacional. Si las realidades que ya no cae tanto como antes, pero no sigue siendo un consumo estacional muy marcado a partir de abril la caída y muy marcado a partir de septiembre el crecimiento”, detalló Nieto.
Sánchez, en la misma línea, afirmó: “Obvio que no se mantiene la misma venta todo el año, pero en comparación con el consumo de hace 20 años, cada vez se consume más. La prueba está en que mantenemos el personal”.

Las heladerías sanjuaninas apuestan a innovar con sabores. Fotos: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Café como complemento

En un intento por diversificar su oferta y hacer frente a la estacionalidad, algunas heladerías han incorporado la cafetería.

Portho comenzó este proceso en 2006, dándole mayor impulso a partir de 2012. “Entendemos el café como un complemento ideal para el helado durante todo el año”, indicó Nieto.

Las Malvinas, por su parte, ha incorporado la cafetería solo en dos de sus cuatro locales, manteniendo su enfoque principal en la venta de helados.