Ubicado en Ruta 40 y Telésfora Sánchez de Benavídez, en el límite con Chimbas, el predio del ex Matadero municipal iba a convertirse en el segundo pulmón más grande de San Juan, después del Parque de Mayo. Sin embargo la situación económica y el no financiamiento de Nación complicó el avance de la obra. Hoy el proyecto del EcoParque se encuentra detenido y con el deseo de que se pueda reactivar en el 2025.

La intendente Susana Laciar destacó que el contrato con la empresa que venía desarrollado la obra fue rescindido y ahora se busca fondos privados para avanzar. “Hemos rescindido el contrato de Ecoparque. Es un predio que comenzó en un convenio de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, directamente con la Nación. En su momento fueron Parques Nacionales de la Nación“, comenzó explicando la intendenta a Diario La Provincia SJ

La obra tenía un financiamiento inicial de 500 millones de pesos, sin embargo la coyuntura económica provocada en el último año, hizo que ese monto se hiciera inviable con la adaptación actual. “Si lo tuviéramos que terminar hoy, estamos cerca de 1800 millones de pesos. Es imposible que la Municipalidad afronte eso y con un certificado de 47% de avance. Está dentro de las obras que la Nación dijo que no podemos afrontar. Por lo tanto, nosotros habíamos neutralizado en febrero, ahora hemos firmado con el contratista la rescisión”, explicó. 

La megaobra estaba proyectada en 5,4 hectáreas del predio del ex matadero. Se había pensado transformar el lugar, que durante décadas fue epicentro de matanza de animales, en un moderno pulmón verde y espacio de recreación para los sanjuaninos.

“Estamos haciendo posesión. Estamos viendo qué parte se puede, con los recursos municipales, avanzar. Y, por supuesto, vamos a seguir gestionando. Estaba muy entusiasmada. Lo que pasa es que la intervención era solo sobre determinados espacios verdes. Eso también implicaba que el edificio del ex-matadero no era parte de la intervención. Entonces vos te encuentras con una enorme mole de cemento”, señaló.

El predio, durante las obras de ese 47%, atravesó una etapa de saneamiento vinculada al movimiento de suelo y descontaminación. Tras la compactación y nivelación comenzó la construcción de veredines, paseos y playones de básquet, fútbol y vóley; junto a un skatepark. Posteriormente se realizó la instalación de infraestructura deportiva y la renovación de naves centrales con iluminación. Además se colocó riego inteligente para poder hacer frente al futuro espacio verde. 

“Estamoa viendo, en virtud de eso, qué podemos hacer y viendo también las prioridades. Tenemos un presupuesto, que en estos momentos es difícil. Yo administro recursos a los vecinos y tienen prioridades. Hoy, en el presupuesto en el que estamos transitando, el Ecoparque se neutralizó. No podía disponer recursos pero vamos a ver para el 2025, dentro del presupuesto, qué podemos incluir para ver qué se puede hacer con ese predio, pero siempre cumpliendo con las expectativas de todos los vecinos de la ciudad de San Juan”, finalizó Laciar.