Este martes se conoció que la Corte de Justicia de San Juan avanzó en la licitación de la refuncionalización del Edificio 9 de Julio. En ello, se conocieron las innovaciones que tendrá y que lo convertirán en un “centro modelo” en tecnología y materia energética.
El ministro de la Corte de Justicia, Daniel Olivares Yapur dijo en radio Mil20 que “para nosotros es muy importante y trascendente. Ha llevado tiempo porque es una obra de envergadura con una cantidad de trabajos muy minuciosos y técnicos. Demandó un gran esfuerzo al equipo técnico del Poder Judicial para preparar el proyecto y luego se le dio un tiempo más que suficiente a las empresas, para que pudieran elaborar las propuestas técnicas económicas de una manera acorde a la envergadura de la obra”.
Manifestó que “el presupuesto oficial es de 7.490 millones de pesos y le fue adjudicado a la empresa Julio Nacusi Construcciones en $7.569 millones. Es decir, casi sin diferencias con el presupuesto oficial. Esto habla que el presupuesto oficial estuvo bastante bien calculado por nuestro equipo técnico”.
Sobre sus necesidades dijo que “hemos cambiado códigos procesales y toda la forma de trabajo dentro de todos los fueros del Poder Judicial. Entonces la disposición de la infraestructura es importantísima para poder funcionar adecuadamente. Esa es la gran necesidad que tenemos y además, sin perjuicio de la inversión que se va a hacer, tenemos que dejar de alquilar ciertos inmuebles importantes, que en este momento significan una erogación importante del presupuesto del Poder Judicial”.
En ello, detalló las oficinas alquiladas para el Fuero civil, que funciona en el edificio Anexo Jujuy. “Son dos torres de 7 pisos que tenemos alquiladas y el anexo Mitre que funciona en la calle Mitre y General Acha, donde funciona todo el Fuero laboral y familia, gabinetes técnicos y dependencias del Ministerio Público Fiscal. Ya en eso nomás son dos edificios de importante valor económico y que podríamos ahorrar”
Las obras de la primera etapa comprenden subsuelo, planta baja, primer y segundo piso. “Hemos previsto dos etapas y la más urgente es esta que hemos encarado, que es al costo por administración propia del Poder Judicial. En esto, hemos hablado con el Poder Ejecutivo y nos va a dar apoyo. Insisto, para nosotros es una obra de envergadura porque no sólo en el edificio 9 de Julio no se trata de tabicamiento. Se trata de que el edificio tiene una terminación, en cuanto a la obra de consolidación, que está dirigiendo y concluyendo ya el Poder Ejecutivo. Pero hay que hacerle toda la instalación cloacal, la pluvial, la eléctrica, toda la instalación de datos y toda la instalación de refrigeración y calefacción“.
Olivares Yapur siguió enumerando lo que se hará: “construir núcleos de sanitarios y ampliar la zona de ascensores. Es una obra, desde el punto de vista técnico, lo que en ingeniería se llama termomecánica compleja. Va a dejar el edificio, en primer nivel en materia tecnológica. Además, el manejo de la energía va a ser a través de la central BMS que nos permite administrar el uso de la energía para economizar lo más posible, tanto de la eléctrica como de la hidráulica”.
Los plazos
Olivares Yapur destacó que “si bien hay un plazo establecido en el pliego que es de 365 días, esperamos que después de la adjudicación, la empresa tiene que acreditar las garantías que están previstas también en la licitación sobre el 5% del valor total de la obra”.
Cumplido ese paso, la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, firmará contrato para que comiencen las obras.
Noticias relacionadas