La Municipalidad de la Capital avanza a paso firme con las reformas en el Teatro Municipal, con el objetivo de que vuelva a abrir sus puertas al público. Este centro cultural cerró sus puertas a fines del 2024 y en el contexto de una renovación del contrato con el propietario, se acordó avanzar con obras para dar más seguridad y comodidad a todos los que asistan ahí.

Por eso, las obras están centradas principalmente en la adecuación de los baños y la mejora de las salidas de emergencia, elementos fundamentales para cumplir con las normas de seguridad y habilitación.

La intendenta Susana Laciar explicó que los trabajos están focalizados en resolver antiguos problemas estructurales. “Estamos interviniendo en los baños que eran los problemáticos y que ocasionaban problemas a nuestros vecinos colindantes, dueños del hotel. Recordemos que es un espacio alquilado y que, como tal, es un PH que compartimos con varios vecinos”, detalló a Diario La Provincia SJ.

En el 2024 estuvo abierto por última vez al público. Foto: facebook Cine Teatro Municipal.

Por otro lado, se busca garantizar condiciones óptimas tanto para el público como para los artistas, por eso se focaliza en las salidas de emergencia y otras adecuaciones. “Queremos disfrutar del teatro, pero también queremos que esté bajo normas de seguridad para todos“, explicó.

Por su parte, el secretario de Obras, Gustavo Jofré, aseguró que las tareas avanzan según lo previsto y que el teatro podría estar habilitado para las vacaciones de invierno. “Se está realizando la intervención en los baños y en las salidas de emergencia, que no cumplían con ciertas medidas y debían ser reacondicionadas”, señaló.

El teatro se caracteriza por ofrecer su escenario para shows escolares, academias e independientes. Foto: facebook Cine Teatro Municipal.

Coordinación con vecinos y propietarios

Dado que el edificio no es de propiedad municipal, todas las intervenciones deben coordinarse con los propietarios y vecinos del inmueble.

Estamos en diálogo con los dueños de las propiedades colindantes, como Canal 8, para lograr una salida de emergencia sin tener que reducir la cantidad de butacas”, explicó Laciar.

En ese sentido, subrayó la complejidad de trabajar en un espacio alquilado. “Ojalá fuera propiedad de la municipalidad para poder tener mucha más libertad en la intervención, pero esas son las condiciones del teatro”, destacó.