El 13 de mayo del 2016 marcó un antes y un después para la comunidad católica de San Juan. Ese día, una imagen de la Virgen de Fátima ubicada en el jardín de infantes JINZ Dulce Corazón de María, dependiente de la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo en Rawson, fue vista llorando, un hecho que muchos creyentes consideraron un mensaje divino. Nueve años después, el recuerdo sigue presente y la devoción se mantiene intacta.

El fenómeno no fue aislado. El 8 de septiembre de ese mismo año, fecha en la que se conmemora la natalidad de María, el suceso se repitió. La imagen volvió a mostrar gotas en su rostro, lo que motivó al Arzobispado de San Juan a ordenar estudios científicos para determinar si existía una explicación natural. Las muestras, analizadas en laboratorios de Buenos Aires, no arrojaron resultados concluyentes: no se detectó ADN humano en las gotas y tampoco se pudo establecer un factor externo que provocara ese efecto.

La imagen de la Virgen de Fátima que lloró sangre en Rawson sigue siendo símbolo de fe para cientos de sanjuaninos. Foto: Diario La Provincia SJ.

A pesar de la falta de evidencia científica, la Iglesia Católica local no descartó el valor espiritual del hecho. Por el contrario, lo definió como una “expresión de fe”, destacando que se trataba de una manifestación ocurrida en fechas litúrgicas profundamente significativas para el catolicismo. La tercera manifestación tuvo lugar el 1 de marzo de 2017, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza, que marcó el inicio de la Cuaresma ese año.

Es una manifestación de Dios a través de María“, expresó en su momento el padre Alfredo Ariza, quien acompañó a la comunidad durante aquellas jornadas de profunda conmoción. “Puede ser o no un milagro, en muchas oportunidades se han producido signos de Dios, pero lo importante es el mensaje que nos quiere dar”, afirmó el sacerdote. Si bien el Vaticano no reconoció oficialmente el hecho como un milagro, desde la diócesis se insistió en su valor espiritual.

El rostro de la Virgen mostró gotas rojas en tres fechas claves entre 2016 y 2017, sin explicación científica. Foto: Diario La Provincia SJ.

La imagen de la Virgen de Fátima llegó a la institución educativa el 13 de mayo de 2015, procedente directamente desde Fátima, Portugal. Fue entronizada con una ceremonia especial en el jardín del establecimiento, un año exacto antes del primer fenómeno.

Hoy, a 9 años de aquella primera lágrima, su presencia sigue generando devoción y esperanza entre quienes la visitan. Aquellas situaciones de “lágrimas de sangre” no se repitieron pero se recuerdan como aquel hecho que la ciencia no pudo explicar, pero la fe mantiene vivo.

Los estudios realizados en Buenos Aires no detectaron ADN humano en las lágrimas. Foto: Diario La Provincia SJ

Noticias relacionadas

De las aulas rurales al vivero: la inspiradora historia de una jubilada en Iglesia

De las aulas rurales al vivero: la inspiradora historia de una jubilada en Iglesia

“Héroe sin capa”: un chofer sanjuanino detuvo el colectivo para salvar a un perro

“Héroe sin capa”: un chofer sanjuanino detuvo el colectivo para salvar a un perro

Ruinas de Hilario, amenazadas: buscan frenar el deterioro por filtraciones de agua

Ruinas de Hilario, amenazadas: buscan frenar el deterioro por filtraciones de agua