El Gobierno nacional avanzó en la reducción de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mediante el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, a pesar del rechazo legislativo a la modificación del organismo.

La medida elimina la Dirección Nacional del INTA y transfiere sus funciones a la Presidencia del organismo, en el marco de la transformación institucional impulsada por la administración de Javier Milei.

En San Juan, Mónica Ruiz, directora del INTA local, explicó a Telesol que “en el uso de los fondos ahora dependemos del Ministerio de Economía” y destacó que “dejamos de tener a nuestra principal autoridad que es el director nacional, que es un director de carrera y era la persona que fijaba el rumbo de la institución y hacia donde nosotros dirigíamos nuestras investigaciones y todos nuestros trabajos”. Sobre este cambio, agregó que “esa figura dejó de existir y solamente tenemos una figura que es el presidente, que depende directamente del Ministerio de Economía y tiene un rango de secretario”.
El INTA es una de las instituciones del estado que están en el ojo del Gobierno. Foto: página oficial INTA

Respecto a la situación del personal y los directivos, Ruiz señaló que “hasta el momento, desde la salida del DNU del 8 de julio, seguimos funcionando y seguimos todos en nuestros lugares de trabajo hasta nuevo aviso”. Sin embargo, aclaró que “entre las facultades que tiene el presidente del INTA, que hoy se ratifican en este Boletín Oficial, está la de la modificación de la estructura, es decir, de toda la modificación de la estructura del INTA a nivel nacional, eso puede implicar también modificación en la planta de los trabajadores”. Sobre esto, añadió: “Es algo que todavía no ocurrió, pero sí está en las facultades que tiene esta nueva figura que es el presidente”.

Se concretaron cambios en el INTA. Foto: página oficial del INTA

La reestructuración representa un cambio profundo en el funcionamiento del INTA, y su impacto en San Juan aún está en evaluación. Mientras tanto, la comunidad técnica local observa con atención los próximos pasos del Gobierno y las posibles consecuencias que estas decisiones puedan tener en el desarrollo de proyectos e investigaciones en la provincia.

Noticias relacionadas

Paso a paso, así avanza la obra del Santuario de San Expedito

Paso a paso, así avanza la obra del Santuario de San Expedito

Heladas y lluvias afectarán varias provincias, ¿qué pasará en San Juan?

Heladas y lluvias afectarán varias provincias, ¿qué pasará en San Juan?

San Juan advierte sobre llamadas falsas de supuestos oficiales de Policía

San Juan advierte sobre llamadas falsas de supuestos oficiales de Policía

San Juan empieza a recuperar el consumo de carne tras un año histórico de caída

San Juan empieza a recuperar el consumo de carne tras un año histórico de caída

Una campaña que conmueve: mujeres de Niquivil trabajan para un Día del Niño inolvidable

Una campaña que conmueve: mujeres de Niquivil trabajan para un Día del Niño inolvidable