San Juan se posiciona como un polo de innovación tecnológica gracias a Qubiris, uno de los proyectos ganadores del concurso de startups impulsado por el Gobierno de la provincia.
La iniciativa, desarrollada por el especialista en tecnologías emergentes Leonardo Reyes Reginato, busca ofrecer soluciones innovadoras al recurrente problema hidrológico que atraviesa la región y optimizar el uso de los recursos hídricos.
“Qubiris surge de una idea que veníamos conversando con colegas, sin un plan concreto al principio, hasta que vi la convocatoria del concurso y decidí presentarla”, relató a Diario La Provincia SJ, Reyes. “La idea nace de la necesidad de manejar de manera eficiente el agua en la provincia, pero también en Mendoza y otros lugares que enfrentan problemáticas similares. No se trata solo de tecnología, sino de complementar procesos biológicos y optimizar recursos”, añadió.
El proyecto combina sensores de IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial y computación cuántica para monitorear y gestionar el flujo de agua en tiempo real. “Colocamos sensores en puntos estratégicos para controlar caudales, detectar filtraciones o consumos excesivos y procesar esa información mediante algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, usamos computación cuántica para optimizar el manejo de los datos y mejorar la fluidez de los recursos”, explicó el desarrollador digital.
¿Cómo funciona?
La diferencia entre la computación clásica y la cuántica es clave en este proyecto. Mientras la primera realiza procesos de manera lineal, la cuántica permite analizar múltiples variables de forma simultánea, acelerando la toma de decisiones y la detección de problemas en sistemas complejos de agua. “Si hay una válvula que filtra agua y no se ve a simple vista, nuestro sistema lo detecta inmediatamente. Esto permite actuar en tiempo real y no esperar días o semanas para corregir fallas”, agregó Reyes.
El proyecto no solo apunta a la optimización del agua para consumo humano, agricultura e industria, sino también a establecer un modelo de gestión inteligente de recursos que pueda replicarse en otros sectores y regiones. “No se trata de restringir el uso, sino de aprovechar al máximo lo que tenemos y reducir desperdicios. La tecnología nos permite actuar de manera eficiente y estratégica”, aseguró el desarrollador.
El reconocimiento en el concurso Startup 2025 incluye un premio económico y un proceso de preincubación, etapa clave para transformar la idea en un prototipo funcional. “La preincubación nos permitirá validar la idea, probar algoritmos y simular escenarios antes de pasar a un producto real. Es un proceso largo, pero fundamental para que la innovación tenga impacto”, detalló Reyes.
Potencial tecnológico
El especialista también destacó el potencial de San Juan como hub tecnológico en computación cuántica. “Tenemos capacidad y talento local para desarrollar proyectos reales en esta área, que en unos años será tan importante como la inteligencia artificial. Queremos que San Juan lidere esta ola tecnológica, generando oportunidades de capacitación y colaboración interdisciplinaria.”
Además, Qubiris promueve la cooperación con otros sectores, como el agro y la investigación académica, para generar una base de datos robusta y transversal. “Los datos recabados pueden servir para mejorar riego agrícola, controlar filtraciones en canales, optimizar el flujo industrial y garantizar un manejo más eficiente del agua potable. Es un proyecto integrador”, destacó Reyes.
La apuesta de Qubiris no se limita a la provincia. Una vez validada la tecnología, el objetivo es escalar la propuesta y generar impacto a nivel nacional e internacional, participando en fondos de innovación y colaborando con otras startups que buscan soluciones sostenibles y eficientes.
“Este proyecto refleja la capacidad de San Juan para enfrentar problemas reales con soluciones tecnológicas avanzadas. La combinación de inteligencia artificial, computación cuántica y monitoreo en tiempo real es innovadora y estratégica. Estamos construyendo un camino que permitirá que la provincia se posicione en el mapa de la innovación global”, concluyó Reyes.