La finca Elsa es muy conocida hoy en Valle Fértil como un lugar que atrae turistas debido al contacto con la naturaleza que tienen en toda su estadía. Pero lo que en la actualidad se conoce como un emprendimiento atractivo tuvo sus comienzos en la iniciativa de una pareja de buscar un lugar tranquilo para criar a sus hijos.

 

La casas para huéspedes que ofrece este lugar.

 

El lugar con plantaciones pertenecía a la familia de Claudia Carmona y era el lugar especial para vacacionar y disfrutar del Valle. Claudia creció y se fue a estudiar a Córdoba para ser contadora. Allí conoció a su esposo, Rodrigo Lavalle, oriundo de Tucumán y durante unos 25 años estuvieron viviendo y trabajando en la provincia mediterránea. Pero cuando decidieron ya convertirse en padres pensaron en un buscar un lugar más tranquilo y fuera de la locura de las grandes ciudades. Y por ello decidieron instalarse en Valle Fértil.

Realmente fue un comienzo bastante complicado porque ninguno de los dos pudo conseguir trabajo y vimos la beta de empezar a producir dulces y licores, pero con lo que teníamos plantado y sembrado en la finca”, contó a Diario La Provincia SJ, Claudia Carmona.

Las degustaciones que ofrece a los turistas.

“Nosotros en la finca tenemos ahora higueras, peras, durazno, membrillos, uva, ciruela, damasco y estamos intentando que salgan los cítricos.  Entonces,  le dimos el sentido económico, elaborando dulces, mermeladas y licores. Nació nuestra hija Milagro en el 2014 y gracias a Dios pudimos comenzar”, agregó.

Huéspedes de Alemania que se quedaron un mes a disfrutar del Valle.

También le vimos su faceta turística, teníamos una casa cerca de donde nosotros estamos, tan dentro del predio, a menos de 100 metros, donde elaborábamos y producíamos. Vino un amigo nuestro que vivía en Miami y nos dijo, cambien la fábrica a otro lugar.  Ustedes tienen un hermoso lugar para hospedar extranjeros, sobre todo, que vienen a buscar este contacto con la naturaleza y con lo que ustedes tienen con los animales, con las plantas, con la posibilidad de cosechar y comer del árbol directamente”, recordó la mujer.

Junto a la encargada del circuito de turismo de Balde de las chilcas.

Nos transformamos también en una casa que recibe turistas. También ahora hemos agregado artesanías, hemos agregado vitrofusión, pensando en la recuperación de vidrio que se tira en el río. Y dulces y licores tenemos variedad, de cedrón, membrillo, higo, uva, y hemos tenido cítricos también porque tenemos hacemos canje con una familia nosotros le damos membrillo y ellos nos dan los cítricos”, señaló.

Huéspedes Astrónomos Canadienses que vinieron para el eclipse y regalaron anteojos para ver el eclipse al jardín de infantes que iba la hija de Claudia.

Nuestra vida es muy tranquila, muy sencilla, ya nuestra hija tiene 10 años, es el motivo por el cual estamos acá, que queríamos que ella se criara en un ambiente sano, en un ambiente en el que ella pudiera salir, correr, subirse a su caballo y galopar. Tenemos un burro que es nuestra mascota y se llama Picasso”, remarcó.

Un grupo de jubilados que visitó el lugar.

“Tenemos un grupo joven que nos ayuda  y elaboramos los dulces y todo lo que hacemos como lo hacía la abuela, todo natural no tienen agregados ni conservantes ni nada, todo es orgánico. La cosecha también es manual”, comentó

Actualmente también cuentan con un salón conde la gente se pueda sentar y degustar desde los  licores, aceite de oliva, mermeladas y dulce de cada estación.

Parte de los productos que ofrecen.

Para poder llegar con sus productos a otros lugares están tramitando los permisos con el RNE y el RNPA.

Actualmente nos gusta llamarnos que somos un universo Finca Elsa, porque realmente tratamos de ver todo lo que nos ofrece la naturaleza.  Todo lo que se puede hacer y brindarle a nuestros huéspedes una gran experiencia”, remarcó.

Se decidieron a un cambio, con la asesoría de una sobrina, ya tienen nuevas etiquetas con figuras que los representan a ellos en sus tareas. Y hasta un muralista de la zona pintó un mural representando este lugar en contacto siempre con la naturaleza.

El frente del salón con el nuevo mural.

Visitas desde los lugares menos pensados

Claudia se sorprendió muchisímo al recibir huéspedes de lugares que nunca se hubiera imaginado. “Hemos llegado a tener gente de Tasmania de Mongolia, de España y EEUU”, dijo. “Tenemos hermosos recuerdos y contactos con algunos de los huéspedes que pasaron por aquí.  También vinieron de Chile, Brasil y de países limítrofes.  Y en el 2023 tuvimos a unos alemanes que estuvieron un mes acá encantados con la vida en contacto con la naturaleza”, señaló la mujer.

Más visitantes que disfrutaron del lugar.

Claudia destacó que les emociona escuchar los relatos de quienes probaban sus dulces recordando a las recetas de sus propios abuelos. Y rememorando esos sabores únicos que quedaron guardados en su memoria.

“Si los turistas se animan vamos y les damos de comer a los animales y se va adecuando la visita a los hospedados. Es un aprender constante de la gente que viene y de sus vivencias”, indicó.

Es una finca donde podes estar en contacto con los animales.

“Somos una finca agroecológica con productos y también animales. A todo el que busca naturaleza lo recibimos con los brazos abiertos”, concluyó Claudia.