Un hallazgo de gran riqueza paleontológica e histórica, alcanzó un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, encabezados por el paleontólogo Oscar Alcober, director del Museo de Ciencias Naturales. Los profesionales descubrieron un impresionante yacimiento de huellas fósiles en la región de Iglesia, al norte de San Juan. Este nuevo sitio, denominado ahora, primeramente, como Parque de las Huellas, abre una ventana única al pasado remoto de la Tierra, permitiendo a los científicos inferir detalles sobre los comportamientos de los animales prehistóricos.

El descubrimiento se dio en el contexto de la prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica en el marco de los trabajos de la Línea Eléctrica del Corredor Norte, que se viene haciendo para el proyecto minero Josemaría. Las huellas fósiles de dinosaurios están en la Formación Santo Domingo, una capa rocosa de 220 millones de años, ubicada en la Precordillera Occidental de San Juan.

Fuente: UNSJ

La investigación fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Proyecto Josemaría llevado adelante por el desarrollo minero de la empresa Lundin Mining y el Gobierno de San Juan. “Es un yacimiento paleontológico nuevo. Decimos yacimiento cuando hay una gran cantidad de fósiles, y en este caso no son huesos fósiles, sino huellas, que son mucho más difíciles de encontrar“, explicó Alcober en rueda de prensa.

A diferencia de los fósiles óseos, las huellas fósiles permiten a los investigadores acceder a información única sobre la vida y los movimientos de los animales de hace millones de años. Alcober destacó que no son muchos los yacimientos que conservan huellas tan bien preservadas, lo que convierte a este hallazgo en algo verdaderamente excepcional.

TESTIMONIO DE VIDA TRIÁSICO

Las huellas descubiertas en el que ahora definieron como “Parque de las Huellas” son en su mayoría de animales que habitaron la Tierra durante el período Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años. Según Alcober, la importancia de estas huellas radica en que ofrecen pistas cruciales sobre la actividad de los animales. “Podemos inferir cómo caminaban, si lo hacían en grupo, si existía una jerarquía social o si los más grandes cuidaban a los más pequeños, lo que es imposible obtener solo a partir de huesos“, explicó el paleontólogo.

Si bien las huellas más grandes parecen pertenecer a dinosaurios, el trabajo aún está en etapas iniciales y se requiere de un análisis más exhaustivo para confirmar su origen y especie. Alcober también destacó la importancia de la preservación y limpieza de las huellas para asegurar que se pueda descubrir más sobre los animales que dejaron su huella en la región.

El descubrimiento ha sido facilitado por el análisis de pequeños restos óseos, que permitieron determinar que el yacimiento pertenece al Triásico, un período particularmente esquivo en términos de fósiles. “Un huesito que apareció fue lo que nos permitió determinar que estamos ante un yacimiento de esa época“, señaló Alcober. Sin embargo, encontrar más huesos es una tarea difícil, dado que los estratos en los que se encuentran están en una posición casi vertical, lo que complica su descubrimiento.

NUEVO DESTINO TURÍSTICO A FUTURO

Ubicado en el departamento de Iglesia, el yacimiento se encuentra a unos 30 kilómetros de Angualasto, y a unos 100 kilómetros de la última población habitada, en la estancia El Chinguillo. A pesar de su ubicación remota, la zona ha sido preservada gracias a su importancia paleontológica y a las precauciones que se están tomando para proteger el sitio. Además, la construcción de un nuevo camino hacia el yacimiento permitirá mejorar el acceso a esta zona y, a su vez, fomentar el turismo en la región.

El Parque de las Huellas se perfila como un nuevo atractivo para los turistas y los habitantes de San Juan. Alcober invitó a las familias a visitar el parque, destacando que será un paseo ideal para los niños, quienes podrán conocer de cerca una parte fundamental de la historia de la Tierra. “Será un circuito hermoso para hacer en un día, un paseo espectacular para llevar a los chicos, sobre todo“, afirmó.

La futura creación de algún parque allí también tiene un enfoque educativo, ya que los visitantes podrían aprender sobre la evolución de los seres vivos y la historia de los dinosaurios a través de las huellas fósiles encontradas. De esta manera, se espera que el “Parque de las Huellas” se convierta en un punto de encuentro para amantes de la paleontología, familias y turistas en general, acercando a la población de San Juan a uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia en la región.