Esta semana asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y con este recambio fue ratificada la realización del proyecto del telescopio chino en Calingasta. 
 
Así lo confirmó el mismo rector Oscar Nasisi quien subrayó que “está decidido que el proyecto CART se hace”. “Había habido problemas de Cancillería que se empezaron a destrabar y Nación dio el visto bueno para que así sea. Y si es así, el aporte de San Juan será muy importante”, explicó el rector.
 
Por su parte, el flamante decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Rodolfo Bloch, ratificó estas palabras y aseguró que esto vendrá de la mano de nuevos empleos. “Se sabe que en ese proyecto se necesitan profesionales de la Física”, dijo recordando que en dicha unidad académica está el área de Astronomía y destacó que uno de los principales objetivos de su gestión la creación de la Licenciatura en Física: “Se trata de una necesidad imperiosa”.
 
El anuncio del avance de las gestiones para instalar el telescopio fue dado en el acto de asunción de las nuevas autoridades en la Facultad de Ciencias Exactas. El Proyecto CART (Chinese-Argentine Radio-Telescope), llegará a ver la luz de la mano de un trabajo en conjunto entre la Academia de Ciencias China junto con la Universidad Nacional de San Juan.
 
Según reprodujo el portal informativo de la UNSJ, el proyecto funcionará en el Parque Nacional El Leoncito, ubicado en el Departamento de Calingasta. “Es muy importante para toda la comunidad científica que trabaja en el área de astronomía del país. El instrumento tiene una antena de 40 metros de diámetro que estará a disposición y va a permitir interactuar con otros radiotelescopios que pertenecen a otros proyectos”, había destacado en 2015 el entonces presidente del CONICET, Roberto Salvareza.