El Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), instalado en Barreal, Calingasta, avanza hacia su puesta en funcionamiento y, según las estimaciones, podría comenzar a operar en el primer semestre de 2026. Así lo aseguró Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en diálogo con Diario La Provincia SJ, tras varias demoras vinculadas a la renovación del convenio.

Castro confirmó que se está trabajando activamente para renovar el convenio firmado entre la Nación, la Provincia de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan y el Observatorio Nacional Chino, que impulsa la instalación de este radiotelescopio, único en Sudamérica.

“Ya viene desde hace tiempo, es un convenio cuatripartito que se firmó oportunamente entre el Observatorio Nacional Chino, la Nación a través del CONICET, el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Ciencias Exactas. Bueno, ese convenio caducó en julio último y sonó la alarma”, contó.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

El decano explicó que la caducidad del acuerdo (con el Gobierno nacional) generó preocupación entre las instituciones involucradas: “El proyecto está bastante avanzado en su concreción final, y tener eso caduco nos produjo cierto nerviosismo, apuro y ansiedad por tener todo en orden”, señaló.

Frente a esta situación, desde la Universidad Nacional de San Juan iniciaron de inmediato el pedido de renovación del acuerdo. “Salimos presurosamente a pedir la renovación del convenio”, afirmó, y agregó: “El Gobierno de la Provincia siempre nos ha mostrado absoluta predisposición para firmar. Ese apuro, por así decirlo, no lo habíamos visto reflejado en la Nación. Los términos en cuanto a su renovación estaban demorados”.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

Consultado sobre el rol del Gobierno Nacional, Castro reiteró: “Ese apuro no lo habíamos visto reflejado en la Nación. Técnicamente, lo que uno podría decir es que los términos del acuerdo, o el acuerdo en cuanto a su renovación, estaba demorado en la Nación”.

En ese sentido, sugirió una posible causa: Entendemos que la Nación ha tomado algunos recaudos acerca de este tema, que posiblemente –es una especulación muy personal– son las mismas precauciones que se tomó el gobierno de Mauricio Macri”.

“Esta demora de respuesta por parte de Nación nos había preocupado, y como decano había manifestado mi preocupación por esta demora. Esto no significa bajo ningún punto de vista que uno pueda decir, técnicamente, que el proyecto se cayó”, aclaró.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

Sin embargo, en los últimos días, el panorama comenzó a cambiar.En las últimas horas –estoy hablando entre jueves y viernes– hemos recibido señales concretas por parte del Gobierno Nacional sobre la voluntad de que se firme la continuidad hacia la renovación del proyecto”, informó Castro.

Aunque todavía restan definiciones, el decano se mostró esperanzado: “Todavía está faltando un poquito afinar algunos puntos, que por ahí tienen que ver con los tiempos de extensión de la renovación, algunas cuestiones muy técnicas, pero sí hemos tomado esta señal por parte del Gobierno de la Nación como muy positiva”, y concluyó: “Ahora sí ya tenemos algunos indicios de esperanza que conduzcan a la continuidad del proyecto”.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, confirmó que el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino en Barreal podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Foto: Cart Oafa Instagram

Por último, Castro remarcó la importancia del CART para San Juan: “Este proyecto podría poner a la provincia en un lugar de gran relevancia, por eso es su importancia”. Y sobre el inicio de su operación, estimó: “Estimo que esto podría estar lanzado oficialmente en cuanto a su funcionamiento en el primer semestre del año próximo. Es altamente probable, pero siempre queda esa cota de interrogante por todas las cosas que van surgiendo”

Noticias relacionadas

Paritaria docente: el Gobierno realizó una nueva propuesta y será analizada por los gremios

Paritaria docente: el Gobierno realizó una nueva propuesta y será analizada por los gremios

Encontraron a la adolescente sanjuanina que era intensamente buscada

Encontraron a la adolescente sanjuanina que era intensamente buscada

Nueva amenaza de bomba en San Juan: qué decía el llamado y qué medidas se analizan

Nueva amenaza de bomba en San Juan: qué decía el llamado y qué medidas se analizan

San Juan se prepara para dos días de frío, lluvia y viento del sur: ¿cuándo será?

San Juan se prepara para dos días de frío, lluvia y viento del sur: ¿cuándo será?

Estudiantes demostraron compromiso y creatividad en la Feria de Ciencias

Estudiantes demostraron compromiso y creatividad en la Feria de Ciencias