El regalo de Melanie. Cuatro palabras que contienen un gesto de humanidad enorme y que este 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos, toman un significado especial para la familia Argüello y también enciende una ilusión. Y es que en 2016, cuando la adolescente de 17 años murió en un siniestro vial, en medio del profundo dolor, cumplieron su voluntad. Donaron sus órganos y Melanie salvó la vida de 4 personas. Hoy, como familia, tienen un gran deseo: abrazar a quienes recibieron ese preciado “obsequio de vida”.

Alejandra Argüello recordó que su hermana sufrió un choque, cuando viajaba como acompañante en una moto en abril del 2016. El 6 de mayo de ese año recibieron la noticia más desgarradora: tenía muerte cerebral. Con la tragedia que los atravesaba, recordaron lo que a principios del 2016, Melanie les había dicho: que si algo malo le pasaba, donaran sus órganos. En ese entonces, la Ley Justina aún no existía.

Liliana, mamá de Melanie Argüello, resaltó el respetar la voluntad de donación de órganos y el gesto de su hija. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

“Estábamos mirando la televisión, vio una noticia en la que un niño necesitaba un riñón. Le impactó la desesperación de sus padres. En ese momento, ella le expresó a mi mamá que quería ser donante. Resaltó que no se iba a llevar nada y a la gente le hacía falta. Es más, que todos los niños sufrían por su salud y no recibir un trasplante… ella amaba mucho a los niños”, expresó emocionada a Diario La Provincia SJ.

Cuando Melanie muere, “en ese momento, me acordé de lo que ella comentó. Entre todos decidimos decirle a mi mamá y a mi papá que donaran los órganos (eran los responsables al ser una menor de edad) porque era algo que ella hubiera querido; era su última voluntad. Fue muy difícil y triste. A mí me sorprendió un montón lo que nos dijo Melanie, porque no era de hablar esas cosas. Entonces, entendíamos que teníamos que respetar su decisión. Creo que, en algún punto, ella sentía que algo le iba a pasar; algo así como una premonición”, comentó.

Melanie tenía 17 años cuando murió. Meses antes, le dijo a su familia que quería que donaran sus órganos si algo malo le pasaba. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Al pasar el tiempo, lo que significa la donación de órganos volvió a tomar fuerza en la familia Argüello. “Pude estar en los dos lados. Por una parte, el de la familia del donante y por el otro, cerca de quien necesitaba un riñón. El hermanito de la esposa de mi hijo estuvo desde sus 4 años esperando por el trasplante. Viví el donar y el esperar. Y la espera para la persona que necesita el órgano es interminable. Pese a la situación, di gracias a Dios por vivirlo”, reflexionó Alejandra.

Unidos en el dolor, unidos en la vida

Volviendo al proceso de donación de órganos, desde el INCUCAI llamaron a Alejandra para darle el informe de la ablación a Melanie.

“Se donaron las dos córneas: una para una chica de San Juan y la otra, a un muchacho en Mendoza. También un riñón de ella fue a Mendoza y se pudieron extraer tejidos del corazón. Mientras que el hígado fue para un niño de 3 años, que estaba en emergencia nacional muy grave. El trasplante le salvó a la vida a ese niño”, detalló Alejandra.

Al tener el alivio de ese “regalo de Melanie”, la familia siempre tuvo el profundo y respetuoso deseo de conocer a los trasplantados. Y sobre todo al nene, ya que les recordaba que Melanie había tomado la decisión de ser donante al ver el caso de un pequeño.

A Liliana y su hija Alejandra les gustaría conocer al nene que recibió el hígado de Melanie. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

“Siempre quisimos conocerlo. Si bien sabemos que la ley no autoriza que nosotros tengamos contacto y no podemos saber los nombres de las personas, nos hubiese gustado saber más que nada del nene. En ese momento, tenía 3 años, y ahora, calculo que tendría como 12 o 13 años”, destacó.

Y confesó “me emociona pensarlo. Nos gustaría conocerlos porque siento que mi hermana les regaló algo de ella antes de irse. Sería una luz que ella nos manda. Siempre nos envía alguna señal, algo para que la sintamos cerca y que está con nosotros todavía. Entonces, conocerlo a él, saber que ha crecido, y podido mejorar su calidad de vida, sería muy emocionante. Soy mamá, tengo niños y sé lo que significa cuando nuestros hijos se enferman”.

El regalo de Melanie: así definen los Argüello al gran gesto de la adolescente. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Honrar y dar gracias

Alejandra comentó que sí pudo contactarse vía Facebook con la mujer que recibió la córnea.

“Ella mandó un mensaje por la red social, una vez. Y también charlé con su mamá que me contó que, por haber perdido la visión de un ojo, no había podido seguir estudiando en la universidad. Después, ella en un mensaje me dijo que estaba muy agradecida por el regalo que le había dado mi hermana y que trataba de honrarla todos los días. También nos daba las gracias a nosotros y nos confesó que nunca había tenido el valor de hablarnos o llegar hacia nosotros. Es entendible por no querer interrumpir nuestro proceso de duelo”, relató.

Señales: Liliana y Alejandra confían en poder cumplir su sueño de conocer a quienes recibieron los órganos de Melanie. Fotos: Maxmiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Donar vida

“Es muy duro estar en la posición de tomar la decisión por un tercero, ya sea tu hermano y más que nada por un hijo, porque un papá lo siente. Pero tenemos que pensar abiertamente y ver que hay mucha gente que necesita y que están en la lista de espera, con esperanza”, señaló Alejandra.

Y agregó, en esta fecha especial que “me gustaría que la gente tome conciencia de lo importante que es y de que la verdad es que nosotros no nos vamos a llevar los órganos. Quedan acá y sería lindo donarlos y regalar vida. Podemos ayudar a otra persona a sobrellevar la vida un poco mejor. Hay vida después del dolor para quienes esperan y para las familias que perdieron un ser querido, también”.

Liliana dejó un conmovedor mensaje en el día de la Donación de órganos. Fotos: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Noticias relacionadas

El club sanjuanino que sorprendió al recordar el paso de Di María por la provincia

El club sanjuanino que sorprendió al recordar el paso de Di María por la provincia

San Juan y Mendoza acordaron crear una zona de control unificado en materia de seguridad

San Juan y Mendoza acordaron crear una zona de control unificado en materia de seguridad

Con mate en mano, chicos de Europa y Asia compartieron una jornada única con alumnos sanjuaninos

Con mate en mano, chicos de Europa y Asia compartieron una jornada única con alumnos sanjuaninos

El Hotel Provincial pasó a manos del Estado y espera nuevos “dueños”

El Hotel Provincial pasó a manos del Estado y espera nuevos “dueños”