En San Juan, el Registro Civil avanza firme en su proceso de modernización. Durante 2024 se cumplieron hitos fundamentales en materia de atención ciudadana, descentralización y digitalización de trámites, tres ejes que seguirán siendo prioritarios en 2025, con un enfoque cada vez más fuerte en lo digital.

Verónica Benedetto, directora del Registro Civil, detalló a Diario La Provincia SJ que la transformación digital es uno de los principales objetivos del área para este año. “Uno de los grandes objetivos es todo lo que es digitalización de procesos, los accesos para que la gente no tenga que trasladarse y puedan, directamente por las vías virtuales, acceder a alguno de los trámites que hacemos acá”, explicó.

Actualmente, los sanjuaninos ya pueden solicitar partidas de nacimiento a través del portal de Ciudadano Digital y también desde la página oficial del Registro Civil, que fue lanzada a fines del año pasado. “La idea es que podamos tener todas las partidas a disposición. Ese es uno de los objetivos: seguir digitalizando y subiendo al sistema todo lo que tenemos en libro”, señaló Benedetto.

Verónica Benedetto, directora del Registro Civil, detalló a Diario La Provincia SJ que la transformación digital es uno de los principales objetivos. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Avances concretos y menor afluencia presencial

Según informó la directora, el sistema ya tiene cargadas digitalmente las partidas desde el año 1970 hasta la fecha. “Después hay otras que eventualmente se van subiendo a medida que se van solicitando”, aclaró, y subrayó: “La idea es poder avanzar en todo esto que ya lo tenemos digitalizado en libros, pero hay que volcarlo en el sistema”.

Como resultado de estos avances, disminuyó notablemente la cantidad de personas que asisten presencialmente a la sede del Registro.

“Estamos trabajando en las estadísticas sobre eso para poder volcarlo a los números. Si bien la gente se sigue acercando, muchos ya lo piden por los canales virtuales”, destacó Benedetto. También señaló que actualmente existen nuevos canales virtuales de atención desarrollados en conjunto con el Poder Judicial y con el Colegio de Abogados, lo que permitió agilizar los tiempos de respuesta: “Tenemos una respuesta entre 3 y 5 días, lo cual estamos trabajando bastante bien”.

Como resultado de estos avances, disminuyó notablemente la cantidad de personas que asisten presencialmente a la sede del Registro. Foto: archivo

Nuevas estrategias: pasantías para acelerar la digitalización

Desde el Registro Civil de San Juan informaron que el área virtual del organismo está creciendo significativamente y que se están tomando nuevas medidas para continuar con el proceso de digitalización de los documentos.

“Lo importante es que está creciendo mucho el área virtual en el registro”, señaló Verónica Benedetto, directora del Registro Civil, y agregó: “Estamos empezando a armar alguna modalidad para hacer toda esta digitalización”.

En ese marco, anunció que se implementará un nuevo sistema de pasantías: “Vamos a trabajar con algunas pasantías. Por primera vez el Registro Civil va a tener, a partir de junio, unas pasantías de los alumnos EPET 4 y 6 que vendrán a hacer sus prácticas, del último año, que a nosotros nos suma en la ayuda que nos dan estos chicos. Ellos vienen a aportar y a llevarse el conocimiento de acá del registro”.

Además, adelantó que se analiza incorporar estudiantes universitarios: “Vamos a ver si trabajamos con las universidades con pasantes para acelerar todo lo que es digitalización, que es la suba que nosotros tenemos ya digitalizado al sistema nuestro para que la gente pueda acceder directamente”.

Cercanía y operativos itinerantes

Otro de los pilares del trabajo del Registro Civil es la cercanía con la ciudadanía. En ese sentido, Benedetto destacó el trabajo en operativos que se realizan en distintos puntos de la provincia junto a otros ministerios. “Se acerca mucha gente y el trámite más solicitado es el del DNI. Lo hacemos sin costo para la gente”, remarcó.