Este miércoles, el emblemático Teatro Sarmiento de San Juan reabrió sus puertas al público luego de una profunda refacción y remodelación que le otorgó una imagen totalmente renovada.
La inauguración de las obras, realizadas en el marco del proyecto “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y otras autoridades provinciales, y marcó un hito importante para la cultura sanjuanina.
Con el objetivo de preservar y modernizar este icónico edificio, los trabajos incluyeron intervenciones en el exterior e interior del teatro, con mejoras funcionales y estéticas que buscan ofrecer una experiencia de mayor calidad tanto para el público como para los artistas.
En este escenario, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, detalló a la prensa: “Hemos visto todo el proceso, la verdad que quedó hermoso. Invito a todos los sanjuaninos a que vengan a disfrutar de alguna obra. Tenemos todo: nuevas instalaciones y, lo más importante, la musa inspiradora de buenos artistas, que es San Juan, en un lugar que es una verdadera usina de inspiración. Han actuado grandes actores, artistas de índole nacional e internacional“.
Luego, agregó: “Siempre hay que apostar a los artistas sanjuaninos y a nuestra cultura”. Y continuó: “El Ministerio de Infraestructura trabajó en tiempo y forma con la empresa a cargo. Quiero agradecer a las autoridades y a todos los que pusieron su granito de arena. También agradecer a todos los sanjuaninos, porque esta obra se realizó con fondos provinciales“.
Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín expresó: “Este es un teatro que es un ícono de la cultura sanjuanina, que albergó en su momento a tantos artistas y obras. Hoy estamos inaugurando las remodelaciones que ponen al Teatro Sarmiento a la vanguardia”.
El Teatro Sarmiento reabre sus puertas tras una completa remodelación
- Entre las principales intervenciones en el exterior, se destacan las renovaciones en el hall de acceso sobre la Avenida Alem, donde se restauraron las columnas que sostienen el voladizo y se unificó el color del muro revestido en piedra, creando una estética más limpia y moderna. Además, se incorporaron puertas de vidrio de gran altura, brindando una sensación de amplitud y elegancia a la entrada principal.
- Para destacar aún más su fachada, se instalaron dos banners gigantes exclusivos del teatro, y colocaron una pantalla LED exterior que permitirá promocionar las obras y eventos culturales. La intervención también incluyó el trabajo artístico en la calle San Luis, donde un artista provincial diseñó una escultura cilíndrica con perforaciones que, al ser iluminada, proyectará juegos de luces y sombras sobre el muro lateral, sumando un componente artístico distintivo al entorno.
- En cuanto al interior, las mejoras se centraron principalmente en el foyer de planta baja y alta, donde se renovaron los cielorrasos y se cambiaron las luminarias obsoletas, generando una mayor amplitud y luminosidad en los espacios. El piso fue renovado en ambas plantas, y se sustituyeron los revestimientos de las escaleras por madera y barandas de vidrio, lo que aporta modernidad y elegancia. También se creó una zona de información y guardia para facilitar la atención a turistas y visitantes.
- En la sala principal y la antesala, se realizaron importantes trabajos para mejorar la acústica, reemplazando los revestimientos existentes por nuevos paneles acústicos y mejorando la iluminación. Además, las butacas fueron retapizadas, buscando mayor confort para el público asistente.