Conseguir una mayor cantidad de comercios inscriptos y de esta manera en “regla”. Ése es el objetivo del Nuevo Sistema de Habilitación Comercial que lanzó la municipalidad de la Ciudad de San Juan y que permitirá a los comerciantes tener registrado su local con un trámite administrativo mucho más rápido que lo que se venía implementando.
Así lo anunció el intendente capitalino Franco Aranda quien señaló que es un tema que se venía trabajando desde que iniciaron la gestión y se da en función de un reclamo en campaña y “una promesa que dijimos que íbamos a estudiar para resolverlo”.
“Hemos decidido un nuevo sistema de habilitaciones basado en declaraciones juradas por parte del propietario y los profesionales intervinientes como son los electricistas, ingenieros, arquitectos. Las declaraciones permitirán que en 30 días hábiles administrativos tengamos la resolución de la habilitación comercial”, explicó Aranda en conferencia de prensa.
El nuevo sistema va a permitir que las habilitaciones no tengan que pasar por el área de Planeamiento, ni Bombero sino que será “un sistema simplificado” que permitirá solucionar en poco tiempo problemas que tenían muchos comerciantes que a pesar de querer estar en regla con la municipalidad “no podían lograrlo al enfrentarse con esta burocracia”.
“Hemos hecho un relevamiento físico en Capital, y a partir del censo se determinó que hay 6 mil comercios de los cuales el 53,7% no está inscripto y un 6% tienen la habilitación vencida. Eso significa que hay 3.600 comercios que no están inscriptos, el resto el 25% está en perfectas condiciones y un 15% tiene problema con higiene”, detalló Aranda.
Decreto sobre los Requisitos y Procedimientos
El presente Decreto tiene por objeto facilitar la habilitación comercial y la obtención de la resolución respectiva en un plazo no mayor a 30 días hábiles, otorgándole la oportunidad al comerciante de poder reemplazar o suplir cierta documentación que el anterior decreto establecía, provocando con ello no solo una larga demora en la obtención de la habilitación sino también que los comerciantes estuvieran ejerciendo su actividad de manera irregular.
El decreto cuenta con un nuevo procedimiento administrativo mucho más ágil, lo que tiende a desburocratizar el sistema anterior otorgando mayor rapidez en la obtención de la habilitación., a su vez se produce el alta fiscal en la primera etapa del procedimiento de habilitación (Primer paso “Mesa de Entradas”, segundo paso “Dir. De Comercio”, tercer paso “Rentas ALTA FISCAL”), lo que le permite al comerciante saber cuánto es lo que va a pagar mensualmente de acuerdo a la declaración jurada del rubro que el mismo manifestó. Asimismo se prevé la figura de un gestor, es decir de una persona que el comerciante o el titular del inmueble pueden autorizar en la declaración de inicio para llevar adelante por el trámite correspondiente a la habilitación comercial.