En el 2016 hubo más del doble de incendios que se registraron en todo el 2015. Los descuidos y los cortocircuitos por malas conexiones o recargas en el sistema fueron los principales motivos que impulsaron el inicio de las llamas en distintos puntos de San Juan.
 
En el 2015, el ministerio de Desarrollo Humano intervino en 37 incendios mientras que en el 2016 superó los 70 casos que iban desde pérdidas parciales hasta totales de las viviendas o lugares habitables.
 
Producto de las llamas en el 2016 murieron cuatro personas: una bebé de 8 meses de vida en una vivienda de Villa Carolina en Rawson el 14 de abril; una mujer de 76 años en su casa de la Villa María en Santa Lucía el 11 de agosto; un hombre de 49 años en Villa Krause el 28 de septiembre; y un hombre de 90 años también en en Santa Lucía el 27 de octubre. Además hay muchas personas con quemaduras que superaron el 30% en el rostro y cuerpo. En el resto de los casos, las pérdidas son materiales.

 
A diferencia del 2016, en el 2015 se registró solo un muerto producto del fuego y fue precisamente un niño que no pudo salvarse del humo y la combustión. 
Según un informe elaborado por el área de emergencia social, dependiente de la Subsecretaria de Articulación y Abordaje Territorial, la mayoría de los incendios que ocurren en el medio doméstico son debidos a accidentes provocados por descuidos, como niños que juegan con fuego sin supervisión, un juego con un encendedor, un cigarrillo que se prende al quedarnos dormidos entre otras diversas causas.
 
Las causas generales de los incendios son ocasionadas en primer lugar por cortocircuito y desperfectos eléctricos, en segundo lugar, por accidentes domésticos, particularmente el uso de velas, en tercer lugar, a causa del uso indebido de fuego por parte de los niños, y en menor medida es intencional.
Ante este escenario, se trabajó durante el año Estamos trabajando fuertemente en una campaña de prevención y en una diagramación de cuidados.