Este 2 de octubre, la Patagonia argentina se convirtió en el escenario de un impresionante eclipse solar anular. Este fenómeno astronómico se pudo observar desde las 15:45, alcanzando su punto máximo a las 17:27 horas, cuando la Luna se posicionó perfectamente entre la Tierra y el Sol, creando un cautivador “anillo de fuego”. En San Juan, el eclipse se vio de forma parcial, generando un medio sol. En todos los casos fue esencial el uso de anteojos de protección específicos para disfrutarlo de manera segura.
En este contexto, la licenciada Silvina Luna Manrique, reconocida profesional en Turismo, en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, trabajaron en una interesante propuesta abierta para todos los sanjuaninos. Gracias a 300 anteojos para observar el eeclipseque llegaron a San Juan se pudo disfrutar la experiencia de manera única y segura. Estos anteojos fueron enviados por la Fundación Astrónomos sin Fronteras de Estados Unidos, a través de la Fundación de Historia Natural Azara y del Instituto Latinoamericano de Astroturismo, con sede en Buenos Aires.
La propuesta para observar el eclipse parcial de sol atrajo a una gran cantidad de espectadores, generando largas filas de entusiastas ansiosos por ver a través de un telescopio. La emoción fue palpable, con personas de todas las edades listas para disfrutar de este fenómeno astronómico.
En fotos