El Estado nacional rescató, en los últimos ocho años, a 10.286 personas que estaban en situación de trata laboral o sexual. En San Juan la cifra desde el 2012 hasta la fecha fue de 200 personas mientras que en lo que va del 2016 ya se registraron 8 personas recuperadas.
Así lo informó José Tejada, coordinador de Trata en la provincia, quien detalló que de ese total, seis de los recuperados fueron en condición sexual y los otros dos en lo laboral. En este contexto, las últimas dos mujeres fueron recuperadas el 19 de agosto pasado por la División Crimen Organizado y Trata de Personas de la Policía Federal. En aquel entonces los allanamientos se realizaron en una vivienda de calle Mendoza y 25 de Mayo; y otra de calle San Luis y avenida Rioja. Las jóvenes tiene 24 y 27 años de edad y quedaron a disposición del ministerio de Desarrollo Humano para ayudarlas y asistirlas.
Ante escenario que se repite, Nación, Provincia y Municipio firmarán un acuerdo de trabajo articulado para asistencia de víctimas. Para preparar este terreno, este viernes todos los ministerios de la provincia firmaron convenios en San Juan para poder brindar herramientas para detectar el problema y actuar en ayuda de quienes lo necesiten.
Convenio
Con respecto a los convenios que Uñac firmó con los ministros, en el Ministerio de Gobierno se ocuparán de realizar capacitaciones destinadas a personal de la Policía de San Juan con el objetivo de facilitar herramientas que favorezcan la detección de casos de trata.
Por otra parte, con los ministerios de Educación y de Salud Pública se elaborarán actividades en Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, 9 de Julio, Caucete, Calingasta y 25 de Mayo para desarrollar prevención y concientización en el primer caso, mientras que en el segundo se accionará con los profesionales de las guardias de hospitales, dado que son ellos los principales agentes de detección de trata de personas.
Finalmente, Turismo y Cultura capacitará a quienes desempeñan funciones en mesas de informes de terminales de ómnibus y el aeropuerto, por ser estos lugares donde también se toma contacto con las víctimas.

A nivel nacional
Entre enero y agosto de este año, la línea telefónica 145 habilitada para denunciar el delito recibió 1.605 llamados, según datos proporcionados por el Ministerio de Justicia al recordarse este viernes el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres.
Desde abril de 2008, fecha de sanción de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, hasta el 31 de agosto último “se han rescatado y asistido un total de 10.286 personas”, informó el Programa Nacional de Rescate y Asesoramiento ante este delito que depende de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
En ese periodo, el 52% de las víctimas eran explotadas laboralmente y el 48%, sexualmente, siendo el 54%, personas extranjeras.
