San Juan no es ajeno a la tendencia mundial de baja de natalidad, en lo que se considera como un cambio de paradigma a la hora de formar una familia. En ello, el dato marcó que en 10 años bajó el 34% el número de nacimientos.
“También nos ha sorprendido cuando hicimos ese análisis: bajó la tasa de natalidad un 34% en San Juan en 10 años. Por lo cual, si esa proyección sigue en ese sentido, vamos a estar a los niveles de Europa, con una baja importante en la natalidad. A lo mejor no lo podemos revertir porque quizás es una tendencia por distintos factores, que la gente decide no tener hijos o tener menos hijos, pero sí prepararse estructuralmente para estos cambios”, dijo en radio AM1020, la directora del Registro Civil, Veronica Benedetto.
Y agregó que “en San Juan, hay una suba de la edad de la mujer para concebir. Estamos hablando de mujeres de 27 a 29 años en adelante. Además, bajó muchísimo la tasa de embarazos adolescentes, lo que se traduce hay un cambio importante en la población. Desde un punto de vista, podemos decir que tener hijos es mucho más planificado, más organizado; tener un hijo no es una tarea fácil, requiere mucha responsabilidad y esfuerzo”.
Hizo hincapié en que “hay una planificación familiar en los que se considera más los factores económicos y también la educación sobre los métodos anticonceptivos que están más al alcance de la gente y el aborto legal también ha impactado. Hay muchos factores que pueden incidir pero nosotros lo analizamos desde los números más duros y de la realidad del Registro Civil”.
En ello, comparó que “las defunciones en el 2024 fueron 5.859 defunciones y 8.656 nacimientos. Hay una brecha más pequeña ahí también. Hay un notable cambio de paradigma y del sentido de la familia y su forma, también”, dijo.
En datos
En San Juan, en el 2014 hubo 13.096 nacimientos en San Juan, mientras que en el 2024 hubo 4.500. La provincia tenía un promedio de 2,1 hijos por pareja, esa tasa disminuyó a 1,3.