Con un total de 486 denuncias registradas, el último mes marcó un fuerte incremento en los reclamos ante la Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan. El organismo no solo continúa sancionando incumplimientos con multas que pueden llegar hasta 2.000 canastas básicas, sino que también avanza con audiencias conciliatorias que permiten resolver muchos de los conflictos sin judicialización.

En diálogo con Diario La Provincia SJ, Fabiana Carrizo, directora del área, detalló que los rubros más denunciados en la provincia son los bancos, principalmente por inconvenientes relacionados con seguros, tarjetas y otros servicios financieros. Aunque en muchos casos se logra una conciliación y no se aplica multa, estos siguen encabezando el ranking de reclamos.

Defensa al Consumidor afianzó el trabajo de terreno Foto: Ministerio de Producción.

A los bancos les siguen, en cantidad de denuncias, los sectores de telefonía fija y móvil, plataformas digitales como Mercado Pago, comercios en general, créditos, concesionarias de autos, aerolíneas, y también el caso puntual de la firma Naturgy, recientemente sancionada por violar la Ley Anticolas vigente.

Multas y controles en supermercados

Uno de los focos actuales de la dirección está puesto en los supermercados, donde los inspectores aplican tolerancia cero frente a la comercialización de productos vencidos. Carrizo remarcó la importancia de alertar a los consumidores sobre ciertas ofertas engañosas.

Hay promociones que anuncian hasta un 80% de descuento, pero cuando uno revisa, el producto ya está vencido. No es que le queda poca vida útil, directamente no debería estar en góndola. En estos casos, la multa se aplica de forma inmediata”, afirmó.
Las multas se calculan en base al valor de la canasta básica, y pueden ir desde una hasta 2.000 canastas, dependiendo de la gravedad de la infracción. Foto: Diario La Provincia SJ- archivo- ilustrativa

Las multas se calculan en base al valor de la canasta básica, y pueden ir desde una hasta 2.000 canastas, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Más denuncias, más conocimiento de derechos

Carrizo atribuyó el aumento de denuncias no solo al incremento de irregularidades, sino también a un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía sobre la Ley Nacional 24.240, que protege los derechos de los consumidores y está vigente en todo el país.

La ley existe y hay que respetarla. Nosotros estamos trabajando para que tanto consumidores como proveedores conozcan su alcance. El desconocimiento genera muchas veces situaciones irregulares, y por eso también estamos reforzando el trabajo en territorio”, explicó.
Defensa al Consumidor afianzó el trabajo de terreno Foto: Ministerio de Producción.

La funcionaria destacó los programas provinciales “Conocé tus derechos” y “Garrafa Hogar”, que están recorriendo distintos departamentos, plazas y espacios públicos para entregar folletería, brindar asesoramiento y facilitar el acceso a la normativa mediante códigos QR.

Conciliaciones favorables y una herramienta efectiva

Uno de los puntos fuertes del trabajo de Defensa al Consumidor es la instancia conciliatoria, prevista por la ley. Según Carrizo, la mayoría de las audiencias terminan con acuerdos favorables para los consumidores.

Esto es muy importante porque muchas personas logran resolver su reclamo sin necesidad de ir a la justicia. Cuando no hay acuerdo y se confirma el incumplimiento, se formula el cargo y se aplica la multa correspondiente. En algunos casos, el expediente continúa por la vía judicial, pero afortunadamente la instancia administrativa está funcionando muy bien”.
El aumento de denuncias –que pasó de un promedio mensual de 300 a 486 en el último mes– incluye también casos de alta exposición pública, como el del show Q’ Lokura. Captura de Instagram.

El aumento de denuncias –que pasó de un promedio mensual de 300 a 486 en el último mes– incluye también casos de alta exposición pública, como el del show Q’ Lokura, que motivó múltiples reclamos por parte de quienes compraron entradas y no obtuvieron lo prometido.

Objetivos y compromiso

Por último, Carrizo remarcó que el objetivo del organismo es seguir construyendo un San Juan más transparente, donde los ciudadanos conozcan sus derechos y los proveedores cumplan con sus obligaciones.

Las leyes están para respetarse. Nuestro trabajo es que se cumplan, y que tanto el consumidor como el proveedor entiendan sus responsabilidades. Vamos a seguir recorriendo el territorio, informando, concientizando y actuando ante cada denuncia”, cerró.