El INDEC difundió hoy sus “Estadísticas de Registros Laborales”, en el que compila información sobre el empleo privado registrado en base a los datos de la AFIP. En este escenario, el reporte muestra que el primer trimestre del año mostró un aumento del 1,2% del empleo privado en blanco a nivel país, sin embargo a nivel provincial, en San Juan hubo una importante caída de éste.
Según los registros, en el primer trimestre de 2016, hubo 2,2% de puestos de trabajo menos con respecto al primer trimestre de 2015. Es decir, en el primer trimestre del año pasado se registraron 87.133 puestos de trabajo mientras que en el primer trimestre del 2016, fue de 85.208. Sin embargo, en comparación al 2014, la cifra no es tan mala ya que en todo ese año hubo 85.812 puestos de trabajo en blanco.
En relación a la remuneración el Costo Salarial fue de 30,6% más que en el 2015 mientras que la comparación de este último año con el 2014 fue del 26,7% con una suba de la cantidad de puestos laborales del 0,5%.

Por el contrario, las que mayor crecimiento registraron fueron Tierra del Fuego (6,9%), La Pampa (5%), Corrientes (4,2%) y Tucumán (2,6%).
San Juan no fue la única provincia que este año estuvo más golpeada por la caída de puestos de trabajo en blanco. A la cabeza se encuentra Catamarca con el -6,1% y le sigue Jujuy con el -2,8% y Santa Cruz con el -2,7%.

La información brindada por el INDEC se realizó con información provista en el mes de julio de este año por AFIP, correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las empresas en el mes de junio, correspondientes al período de mayo y corregidos los 12 meses previos. La información contenida en este documento corresponde al sector privado, es decir, se excluyen de las declaraciones juradas el sector público de todas las jurisdicciones (nacional, provincial y municipal), y las empresas públicas, los bancos públicos, los medios de comunicación en poder del Estado y las Universidades públicas.