En el último mes y medio, los precios de la carne vacuna en las carnicerías sanjuaninas experimentaron un fuerte incremento que ronda entre el 15% y el 18%, lo que impactó directamente en el bolsillo de los consumidores. La suba fue constante y semanal, lo que terminó por modificar los hábitos de compra de muchas familias. Así lo confirmaron carniceros locales a Diario La Provincia SJ, quienes indicaron que este incremento repercutió en el comportamiento de los consumidores, que ahora eligen menos cantidad, cortes más económicos o incluso otras proteínas, como el cerdo, que hoy cuesta la mitad que el novillo.
Matías Reynoso, encargado de la carnicería Novillo Pampa, ubicada a pocas cuadras de la Plaza 25 de Mayo en pleno centro de la ciudad, aseguró: “en marzo la carne era un 18% más barata que ahora. Por semana están habiendo aumentos de 200 a 400 pesos. Hay semanas que se frena pero la otra semana sube dos veces más. Si o si sube una vez por semana. No sabemos bien por qué son los aumentos pero se dice que se está vendiendo mucho afuera del país y queda poco para el consumo interno”.
Los cortes tradicionales como peceto, lomo y punta de espalda siguen siendo elegidos, pero ahora solo cuando están en oferta o para ocasiones especiales. En su lugar, creció el consumo de carne molida especialmente y la intermedia, además de cortes económicos como tapa de nalga, marota, tapa de asado y asado de carnicero.
“La gente consume cada vez un poco menos de carne. Se controla un poco para darse esos gustitos. Gracias a Dios nosotros seguimos manteniendo las ventas, pero sé que hay carnicerías que están bastante complicadas por la baja en el consumo”, explicó.
Actualmente, el kilo de punta de espalda puede encontrarse a 15.000 pesos, la tapa de asado a 11.900 pesos, y la carne molida especial ronda los 9.800 pesos, mientras que la intermedia baja hasta los 5.500 pesos, con descuentos por compras al por mayor. “La gente elige un tipo de carne más barata. Aprovechan ofertas. Se llevan mucha molida. Los cortes más caros como peceto o lomo se llevan menos”, aclaró.
EL CERDO GANA TERRENO EN LA ELECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
En zonas como Rivadavia, el cambio de comportamiento es aún más evidente. Según Leonel Laciar de La Boutique del Chacinado, ubicada sobre avenida Ignacio de la Roza, en Rivadavia, los consumidores han migrado en buena medida hacia la carne de cerdo, que representa una alternativa más económica. Las costillas de cerdo cuestan cerca de 6.000 pesos, el matambre 7.500 pesos y otros cortes como chuletas o solapa tienen una mayor salida debido a su menor precio en comparación con la carne de vaca.
“La gente se ha inclinado más para el cerdo que por la carne. Sí disminuyó el volumen de la carne que se compra. Antes llevaban un kilo, ahora llevan medio”, explicó.
En esta carnicería, la carne subió alrededor de 3.000 pesos en el último mes y medio, lo que también representa cerca del 18%. Los cortes más vendidos son los más económicos, como paleta, osobuco y carne molida.
“Disminuyó el volumen de la carne que se compra. Antes llevaban un kilo, ahora llevan menos, llevan medio, llevan menos plata por el tema de la última suba. Se llevan más los cortes más comunes, los cortes más económicos como es paleta, molida, costeleta, osobuco”, detalló.
Allí la molida especial está a 12.500 pesos mientras que la común está en 6.000 pesos. “Se están haciendo entre 30 y 20 kilos de molida común por día, y 10 kilos de especial”, informó sobre el panorama.
En cuanto al asado, Laciar señaló que muchos clientes ya no compran todas las semanas: “Indudablemente antes la gente compraba asado todos los fines de semana, ahora dos fines de semana por mes”.
Entre los cortes más accesibles para asado dejó de estar a la cabeza la famosa punta de espalda que se comercializa a 13.900 pesos el kilo. Sino que la gente elige más las chuletas a 7.900 pesos o las costillas a 9.500 pesos. Y en comparación, el cerdo se muestra como una alternativa muy competitiva con las costillas de cerdo a 6.000 pesos y el matambre de cerdo a 7.500 pesos.
“La carne de cerdo prácticamente vale la mitad de lo que vale la carne de novillo. La gente está eligiendo eso”, finalizó.