Con el inicio de la temporada de altas temperaturas en San Juan, la demanda en instalación de aires acondicionados creció considerablemente, alcanzando el 50% en comparación al año anterior (2023). En este contexto, la tecnología Inverter sumergió como un factor clave para mejorar la eficiencia energética de los dispositivos y asegurar un rendimiento óptimo. Este sistema, presente en muchos modelos de aires acondicionados, regula de manera inteligente la velocidad de funcionamiento de los equipos, como bombas de calor, lavadoras y, especialmente, aires acondicionados, lo que permite mantener un nivel constante de confort sin generar un consumo energético excesivo.

Noviembre y diciembre es lo que nosotros denominamos el ‘descontrol’, cuando nos supera por completo todo lo relacionado con instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, y la sanitización de los aires acondicionados”, señaló Jaime Carillo, con varios años dedicados en el rubro y dueño de Carrillo Refrigeración, a Diario La Provincia SJ.

En cuanto a la demanda, Carillo destacó que este año se registró un incremento significativo en comparación con el anterior. “Estamos en una transición de tecnologías. Esa es la realidad. Existe mucho stock de aires acondicionados nuevos, especialmente los modelos con tecnología Inverter y aquellos con nuevos refrigerantes, que son los más referenciales y los más solicitados de la temporada”, explicó.

Si bien los equipos de última generación tienen un costo más elevado, la oferta de modelos más antiguos sigue siendo fuerte en el mercado. Sin embargo, los equipos con las nuevas tecnologías predominan. “Si comparamos con el año pasado, estamos viendo un crecimiento del 50% en la demanda”, afirmó Carillo.

El especialista subrayó que, además de la instalación de estos nuevos modelos, también hay una fuerte demanda de limpieza y sanitización de aires acondicionados. “La instalación de equipos de última tecnología va de la mano con la limpieza y mantenimiento de los existentes, lo cual mejora el funcionamiento de los mismos y puede generar un ahorro energético de hasta un 15%”, detalló.

El costo de una instalación básica de aire acondicionado, con una capacidad de 3000 frigorías (el modelo más vendido), se encuentra alrededor de los $230.000. Este precio incluye el equipo instalado en el techo, pero no contempla la instalación eléctrica. “Si se agregan elementos adicionales, como ménsulas o la instalación eléctrica, el costo puede incrementarse ligeramente, dependiendo de las condiciones específicas de cada domicilio”, explicó Carillo. El valor de $232.000 mencionado incluye tanto los materiales como la mano de obra, realizada por un instalador matriculado.

El profesional en el tema resaltó la importancia de trabajar con los materiales pedidos por la fábrica para la instalación de los equipos. Además, es de suma importancia que los sanjuaninos verifiquen que el técnico cuente con la matrícula correspondiente.

El dato

En cuanto a la situación de los servicios técnicos, Carillo explicó que el sector se encuentra desbordado por la gran cantidad de trabajo acumulado. “Estamos completamente saturados, como suele ocurrir en noviembre y diciembre. Estamos dando turnos con una espera de entre una y dos semanas. Estamos al 100% de nuestra capacidad, por lo que todo lo nuevo que llega lo estamos programando para la semana próxima o la siguiente”, indicó.