Este martes, se realizó el lanzamiento del trabajo en conjunto entre el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y la UNSJ, a través de la Facultad de Ciencias Sociales, para relevar la opinión de los sanjuaninos sobre el horario de corrido. La intención es tener un panorama de situación con el que el Sindicato retomará su propuesta, en un diálogo con las cámaras empresarias que mostraron su negativa a trabajar bajo esa modalidad, durante algunos meses.

La recopilación de información “se hará para analizar y evaluar el sistema de atención del comercio minorista en el Aglomerado Gran San Juan (urbano/suburbano)”. A través de encuestas, se conocerán:

  • Los hábitos de consumo, percepciones, prácticas, preferencias, decisiones y valoraciones sociales relativas al consumo de bienes y servicios ofertados por la rama mercantil,
  • Valoraciones de los actores sociales: vecinos, empleadores y empleados del comercio minorista.

El trabajo lo realizará el equipo del Programa de Investigaciones y Estudios del Trabajo (PIET), del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO).

La UNSJ llevará adelante las encuestas para el proyecto del SEC del horario de comercio de corrido. Fotos: Diario La Provincia SJ.

Mirna Moral, secretaria general del SEC, destacó en rueda de prensa que impulsan que el horario de corrido se implemente “por lo menos en los meses de invierno y primavera. Este tiempo tiene la particularidad justamente de este tiempo, parte del otoño, lo que viene a ser el invierno y primavera. Hemos hecho recorridas por comercios y tenemos datos, por nuestra parte. Por eso aseveramos y ratificamos, que el empleado de comercio quiere ir al horario corrido. Además, para el sanjuanino en sí le es mucho más cómodo el horario de comercio de corrido”.

Resaltó que “vamos a tratar de establecer con la Universidad Nacional de San Juan estos datos que van a ser certeros y mejores. Lo importante es obtenerlos y empezar a trabajar desde cuando los obtengamos, entre septiembre u octubre. Desde ese momento, vamos a tratar de tener los acercamientos con quien corresponde para poder lograr lo que la mayoría necesita y quiere”.

El relevamiento será coordinado por investigadores de la FACSO y alumnos con experiencia en encuestas. Foto: Diario La Provincia SJ.

Por su parte, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer resaltó que “a través del trabajo del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales se buscará el resultado de la expresión de la comunidad sanjuanina, en función de los horarios de atención al público. Las acciones deben estar acordes a las necesidades y a la expresión de la comunidad. Por lo tanto, nosotros hacemos el relevamiento, se analiza y ese informe será entregado a las autoridades. Ellas serán las encargadas de tomar la decisión”.

Cómo será el operativo

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero expresó que “a través del PIED, se va a realizar un estudio sobre la atención minorista en el comercio sanjuanino. Es una encuesta cuantitativa que implica un diseño muestral y después, un trabajo de campo. Se va a encuestar a empresarios, usuarios de comercio minorista y empleados”.

Para este trabajo, se va a afectar alrededor de 50 personas. “Son los investigadores que ya vienen trabajando en esta temática que van a dirigir el equipo de trabajo. Y después se va a conformar un equipo de estudiantes que ya tienen alguna experiencia en el trabajo de campo”.

El operativo tendrá los resultados sobre octubre- Fotos: Diario La Provincia SJ.

Expresó que desde la semana próxima, se iniciará con el trabajo de laboratorio, diseño, conformación de equipos y capacitación.

“Sobre mediados de agosto y principios de septiembre se va a hacer el trabajo de campo. Estaremos informando a la comunidad cuándo será y calculamos sobre fines de septiembre o principios de octubre que estarán los primeros resultados”, sentenció Lucero.

 

 

Noticias relacionadas

Gobernadores, reunidos por la caída de la coparticipación federal

Gobernadores, reunidos por la caída de la coparticipación federal

Amenaza de bomba en el Hospital Rawson: rastrillaje intenso y tensa espera de los evacuados

Amenaza de bomba en el Hospital Rawson: rastrillaje intenso y tensa espera de los evacuados

Avenida de Circunvalación autosustentable: se adjudicó una obra clave

Avenida de Circunvalación autosustentable: se adjudicó una obra clave

Hubo amenaza de bomba en el Hospital Rawson: activaron complejo operativo

Hubo amenaza de bomba en el Hospital Rawson: activaron complejo operativo