Con la llegada de junio y el inicio de la temporada de carneo en San Juan, el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Bromatología, comenzará una serie de controles clave. Así lo confirmó Salomé Rodríguez, encargada de Bromatología, en diálogo con Diario La Provincia SJ.

El foco estará puesto en los establecimientos que elaboran y comercializan tanto las especias como los condimentos que se utilizan para estos productos alimenticios”, indicó Rodríguez.

Estos controles forman parte de una estrategia preventiva que busca garantizar la inocuidad de los alimentos durante una época clave para la producción cárnica. En este 2025, se buscará redoblar los esfuerzos para llegar a todos los lugares y concretar un relevamiento.

Con la llegada de junio y el inicio de la temporada de carneo en San Juan, el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Bromatología, comenzará una serie de controles clave. Foto: Archivo- ilustrativa

Rodríguez explicó que también se está trabajando con distintos municipios para coordinar campañas conjuntas, aprovechando recursos locales y garantizando la cobertura territorial. “Tenemos referentes en distintos departamentos. Trabajamos con convenios para que los controles se refuercen con sus recursos”, detalló.

En esta etapa, la referente expresó: “Nosotros vamos a hacer foco en las especias y condimentos. Estamos trabajando en conjunto y nuestra competencia será controlar aquellos que vienen a granel o de otras provincias. Aplicaremos la misma metodología y fiscalizaremos todos los establecimientos que elaboran y fraccionan estos condimentos. También iremos a los lugares donde los utilizan, como fábricas de embutidos, y se realizarán tomas de muestras“.
La campaña estará dirigida especialmente a establecimientos que elaboran embutidos y a lugares donde se comercializan condimentos. Foto: Archivo- ilustrativa

Denuncias y seguimiento

En relación con las denuncias que recibe el área, Rodríguez mencionó que el promedio diario puede variar, por lo que a mitad de año se realizará un informe comparativo con los datos del 2024.

Las denuncias más frecuentes el año pasado se dieron en restaurantes, avícolas y cafeterías. Por eso se trabajó mucha capacitación en esos rubros. Ahora vamos a evaluar si eso se mantuvo o si hubo mejoras”, indicó.
Controles claves y focalizados en especias y condimentos utilizados en la elaboración de productos alimenticios. Foto: Ilustrativa- archivo

Capacitación y conciencia ciudadana

De cara al segundo semestre del año, desde el Ministerio de Salud Pública se continuará reforzando el trabajo en capacitación y concientización, tanto en los comercios como entre los consumidores.

Apuntamos a que el consumidor tenga herramientas para identificar irregularidades. Hoy la gente denuncia más, evalúa mejor y deja de consumir en lugares que no cumplen. Eso obliga a los comercios a ajustarse a la normativa. Es un círculo virtuoso que queremos seguir fortaleciendo”, finalizó Rodríguez

Noticias relacionadas

¿Sigue el frío?: Así estará el tiempo este jueves en San Juan

¿Sigue el frío?: Así estará el tiempo este jueves en San Juan

Con una visita muy especial, la ENI 51 ahora se llama Tiempo de Sol

Con una visita muy especial, la ENI 51 ahora se llama Tiempo de Sol

SolFrut inauguró planta de envasado de aceite de oliva que quintuplica su capacidad productiva

SolFrut inauguró planta de envasado de aceite de oliva que quintuplica su capacidad productiva

Asociación Autismo San Juan impulsa espacios de escucha y aguarda adhesión a la Ley Nacional

Asociación Autismo San Juan impulsa espacios de escucha y aguarda adhesión a la Ley Nacional